COPARMEX: Opaca violencia contra mujeres logros en seguridad

A pesar que en Durango se han conseguido algunos logros en seguridad, la violencia hacia las mujeres es alarmante al mantener niveles del 200% sobre la media nacional y además la pandemia económica ha agravado los delitos patrimoniales como robo a casas habitación o asaltos en la calle, según señaló el presidente de la Coparmex, Óscar Moreno Littleton, al referirse al reciente informe en esta materia dado a conocer por el gobernador del estado.

El presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana, habló acerca de los resultados dados a conocer por el mandatario estatal tras participar en la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública efectuada el pasado 26 de noviembre.

El informe reconoce a la entidad entre las cinco mejores a nivel nacional con 93% en la certificación de sus policías, la disminución en robos de vehículos con violencia y efectividad en la recuperación del 60%. Además señala que se ha resuelto el 90% de los feminicidios cometidos en el estado, así como cero secuestros en el último año y medio, aunado a la disminución de algunos otros delitos.

Sin embargo, Moreno Littleton, refiere que aun cuando el número de feminicidios ha disminuido, Durango se mantiene 200% arriba de la media nacional, según los datos que maneja el Observatorio Nacional de Seguridad. De los delitos sexuales, la violación tuvo incremento del 22.9% de acuerdo a cifras citadas por la misma fuente.

El robo con violencia a transporte aumentó un 34.9%, además el hurto a casa habitación aún con la disminución del 21.79%, la entidad ocupa un cuarto lugar a nivel nacional por este delito, con base en lo señalado por el citado organismo.

Asimismo refirió que debido al confinamiento por la pandemia los delitos contra la mujer han ido en aumento, aunque la cantidad de denuncias quizá no se vea reflejada porque muchas personas no salen a la calle y la actividad en dependencias está semiparalizada.

«Sí aplaudimos y destacamos los avances logrados por este gobierno en la reducción de los delitos de alto impacto como secuestro o la extorsión referidos en el informe, sin embargo aquellos del fuero común siguen con incrementos considerables y en especial los que afectan la integridad de las mujeres», puntualizó el entrevistado.

“Y aunque son de aplaudir los programas del Instituto Estatal de la Mujer o la estrategia Zafiro y los refugios para féminas agredidas; lamentablemente la mujer ha sido la más castigada durante el confinamiento”, puntualizó.

Sin hacer menos ninguno de los logros conseguidos en materia de seguridad, el líder empresarial enfatizó que definitivamente la violencia hacia las mujeres es uno de los principales temas que se deben poner en el radar para una mayor efectividad en su combate.

Aunque también los estragos de la pandemia económica se han visto reflejados con un 21.8% de incremento en robo a casa habitación, por lo que de continuar la crisis económica, hay certeza en asegurar que los asaltos a mano armada a transeúntes continuarán en aumento. La tercer pandemia además de la sanitaria y económica; es la delincuencia, concluyó.

https://www.elsoldedurango.com.mx/local/alarmante-violencia-contra-la-mujer-coparmex-6072158.html.