PESCADORES DEL NORTE DE SINALOA: Sacude pandemia a familias de pescadores; pérdida del elemento humano se le une a la exclusión en los apoyos federales


En definitiva: el 2020 fue un mal año para los pescadores del norte de Sinaloa porque se conjugaron varios aspectos que impactaron negativamente a la actividad, afirma José Alfonso Chaparro Bojórquez.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI en Ahome señaló que este año el sector pesquero tuvo todo en contra y esto repercutió negativamente en la economía de todos los pescadores en la zona norte de Sinaloa.
Indicó que el primer impacto se tuvo con la exclusión del sector pesquero de los apoyos federales que venían destinándose a áreas esenciales como al equipamiento, subsidio al combustible y a las áreas de vigilancia, las cuales son vitales para cuidar el recurso pesquero.
Manifestó que en el presupuesto se retiraron todos los recursos que venían destinándose a los programas pesqueros y eso, sin lugar a dudas, representó un grave retroceso para el sector.
Impacto de la pandemia
Dio a conocer que como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la cual enlutó a muchas familias de pescadores, hubo un impacto negativo que afectó en la comercialización del camarón, ya que el reducirse la demanda del producto en los mercados de exportación, los precios disminuyeron a niveles realmente bajos.
Reveló que otro factor en contra que se presentó fue la tardía del levantamiento de la veda, ya que en el caso de la zona norte los pescadores pudieron salir a desarrollar sus labores hasta el 26 de septiembre; mientras que en la parte sur de Sonora salieron desde el día 14.
Añadió que ojalá que todos estos aspectos se analicen y, en este caso, las autoridades estatales se decidan a poner en marcha acciones y programas que permitan revertir la difícil situación que hoy enfrenta el sector pesquero porque de ahí depende la economía.
https://www.debate.com.mx/losmochis/Pescadores-del-norte-de-Sinaloa-anticipan-un-mal-cierre-de-este-ano-2020-20201218-0070.html.