COLEGIO DE ARQUITECTOS (CATAC): Tiene Tijuana la mayor tasa demográfica; su Infraestructura está rebasada



Con un millón 922 mil 523 habitantes, Tijuana se convirtió en el municipio más poblado del país, un desafío al que tendrán que hacer frente a los gobiernos locales.
El expresidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana, Alejandro García Cruz, dijo que en los últimos 10 años se ha detonado una gran inversión privada, con un alto índice de crecimiento poblacional, trayendo consigo un incremento exponencial del tráfico y la demanda de servicios e infraestructura de todo tipo.
“La infraestructura con que la ciudad cuenta para atender esta alta demanda se ha visto rebasada casi desde el inicio, y no he visto indicios suficientes por parte de la administración estatal o municipal por invertir a corto o mediano plazo en medidas concretas que atiendan esta problemática ” , Comentó.
El experto dijo que aunque Tijuana es una ciudad joven, los topes establecidos por los lineamientos de planeación que nos rigen, ya fueron rebasados hace varios años.
“Las arterias principales están rebosando de autos, y por temas políticos que resumen en una falta de gestión y administración adecuada de la movilidad y transporte público en la ciudad, de la mano con una falta de planeación asertiva a mediano y largo plazo de todos aquellos elementos indispensables para atender este elevado crecimiento, es que la ciudad actualmente está entrando en un estado de inmovilización en términos viales, y por falta de dotación de servicios básicos ”, apuntó.
García Cruz, advirtió que si la ciudad sigue a este ritmo sin aplicar una estrategia contundente, bien analizada, y principalmente consultada con los especialistas en cada uno de los temas requeridos, la ciudad está condenada a caer en un círculo vicioso del cual difícilmente podrá salir.
“Ahorita estamos en ese parteaguas en donde debemos decidir si empezamos a tomar las decisiones correctas, o si seguimos tomando decisiones pasajeras como aspirinas, que resuelvan ciertos hombres de momento, pero no resulten en una respuesta favorable a corto o mediano, mucho menos a largo plazo ”, manifestó.
De acuerdo al censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la última década Tijuana creció a un ritmo de 36 mil 284 personas por año, lo que representa un reto para el desarrollo del área urbana.
“Es cierto que la tierra es escasa, por eso es que las nuevas públicas nacionales apuntan hacia la densificación de los centros de población, y con ello es que la ciudad seguirá con este crecimiento vertical continuo y constante. La pregunta es si vamos a dejar que esto se salga de proporciones, que se convierta en una bomba de tiempo en la que la ciudad colapse ”, concluyó el arquitecto.
https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/infraestructura-de-la-ciudad-esta-rebasada-6291835.html.