COPARMEX: Ante semáforo rojo, se necesita trabajar en equipo; máxima responsabilidad en las autoridades y ciudadanía



El Presidente de la COPARMEX Sonora Norte, Arturo Fernández Díaz González, realizó un llamado a ciudadanos y autoridades para actuar con responsabilidad ante la implementación de la primera fase del Código Rojo decretado por autoridades sanitarias ante el alarmante aumento de casos de Covid19 en la entidad.
“Para la Coparmex Sonora Norte lo más importante es la salud de las y los trabajadores de las empresas sonorenses y de sus familias. Sin embargo, debemos ser conscientes de que toda suspensión de actividades económicas conlleva costos que se miden en la pérdida de empleos y en el cierre de fuentes de trabajo.
Por ello, la ciudadanía y autoridades deberán actuar con la máxima responsabilidad a fin de que el confinamiento y la restricción de horarios se prolongue lo menos posible. Cada día que pase representa la pérdida de más empleos y fuentes de trabajo”.
Díaz González refirió que la situación que se está viviendo se debió al relajamiento en el nivel de precaución de muchos ciudadanos que no ha cuidado el debido distanciamiento social y que han acudido a eventos o festejos con motivo de las festividades decembrinas.
El dirigente empresarial señaló que, si se quiere salvar empleos, las autoridades estatales y municipales deberán ser más estrictas en cuanto a la sanción de fiestas y eventos nocturnos, pues estos y no la apertura horaria de empresas formales, son los que explican los incrementos en la tasa de contagios.
“La mayor parte de las empresas sonorenses, sobre todo en giros como el de alimentos, han sido muy cuidadosas en implementar los protocolos necesarios para reducir al máximo el riesgo de contagio.
El problema, sin embargo, se ha suscitado a causa de eventos y festejos que se han desarrollado bajo la vista gorda de autoridades, así como de giros informales que operan por las noches sin supervisión y sin la adopción de medidas sanitarias”, destacó Arturo Fernández.
Finalmente, el Presidente del Centro Empresarial Norte de Sonora recalcó el hecho de que los empresarios han observado atentamente los protocolos y lineamientos existentes, asumiendo los costos económicos de la pandemia, sin que hasta el momento haya existido por parte de la autoridad federal un verdadero compromiso a favor de la preservación de las fuentes de empleo, remarcando que es momento para un cambio de actitud.
“Hasta el momento los empresarios hemos asumido los costos económicos de la pandemia, mismos que se han traducido en el cierre de miles de negocios y en la pérdida de 647 mil empleos formales durante el 2020. Lo anterior demanda una intervención del Gobierno de la República que hasta ahora no ha llegado.
Hacemos un nuevo llamado al Presidente de la República para implementar acciones que verdaderamente favorezcan la preservación de las fuentes de trabajo que día a día desaparecen”, señaló el dirigente empresarial.