GIMNASIOS UNIDOS POR LA SALUD: Esperan permiso de autoridades para ampliar aforo hasta en 50 por ciento; en los 450 gimnasios en Sonora


- Representantes de gimnasios se manifestaron de nueva cuenta la mañana del pasado jueves 7 de Diciembre, en esta ocasión en las oficinas de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson) para exigir los dejen operar como negocios esenciales.

Se espera que, en un lapso de dos semanas, al finalizar la estrategia de contención de la pandemia Código Rojo, las autoridades de salud permitan a los gimnasios la ampliación del aforo hasta en un 50 por ciento de su capacidad, indicó Elizabeth Martínez.
La vocera de Gimnasios Unidos por la Salud, que aglutina a 450 gimnasios en la entidad, puntualizó que, gracias a la solicitud realizada en diciembre de incluir a este tipo de establecimientos dentro de los giros esenciales, actualmente están operando en horario de 06:00 de la mañana a 08:00 de la noche, con el 30 por ciento de aforo.
“Finalmente pudimos lograr lo que buscábamos, de ser no esenciales a esenciales, y hemos sido la parte más disciplinada, hemos acatado el protocolo al 100 por ciento en todo momento, como lo han indicado las autoridades y así vamos a seguir.
En todo momento la Secretaría de Salud nos tendió y bueno, finamente estamos laborando así tal cual como ellos nos han indicado”, expresó.
Puntualizó que para garantizar la salud de los usuarios y del personal de instructores, en los gimnasios se han establecido protocolos como la toma de temperatura y sanitización antes de ingresar, frecuente limpieza de los aparatos y uso obligatorio de cubre bocas. Quien incumple estas medidas, aseguró, es retirado del lugar.
En diciembre del año pasado Integrantes de la asociación Gimnasios Unidos por la Salud se manifestaron afuera del Congreso del Estado para solicitar el apoyo de los legisladores para que las autoridades de salud estatal y municipal consideren a la actividad física como giro esencial y permitieran la reapertura de los gimnasios.
Mediante esta solicitud argumentaban que se buscaba privilegiar la práctica deportiva como una medida para combatir los estragos del COVID-19 en la salud y que dejen de ver a los gimnasios como uno de los lugares con mayor riesgo de contraer el virus.