AMPI: “Hacer bien las cosas de raíz; sustituyamos la competencia por alianzas»: Pedro Fernández Martínez

La Asociación de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI) es una organización gremial que agrupa desde 1956 a los Profesionales Inmobiliarios con el objeto de proporcionar a sus clientes, servicios de calidad mundial, mediante extensos programas de capacitación y actualización. Durante 65 años ha llevado con éxito su trabajo y funciones, pero fue en los últimos 25 años cuando ha demostrado su posicionamiento, mantiene una estrecha relación con los organismos empresariales y con todas las instancias de Gobierno involucradas con el mercado inmobiliario, trabaja en conjunto con ellas, para lograr las mayores ventajas para los propietarios e inversionistas inmobiliarios y cuenta además con relaciones internacionales con organizaciones afines al mercado inmobiliario, como son: la FIABCI (Federación Internacional de las Profesiones Inmobiliarias) con sede en París, Francia; la NAR (National Association of Realtors) de los Estados Unidos de Norteamérica, la CREA (Canadian Real Estate Association) del Canadá y SECOVI en Brasil. También pertenece al ICREA (Consorcio Internacional de Asociaciones Inmobiliarias) que aglutina 22 países en el mundo.

El pasado 1 de enero del 2021, el empresario inmobiliario veracruzano, Pedro Fernández Martínez, rindió protesta ante la cúpula nacional del sector inmobiliario como presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en el país. Cabe mencionar que durante 2020 se desempeñó como vicepresidente Nacional Ejecutivo del organismo,  también fue residente Seccional y Coordinador Regional en Veracruz de la misma agrupación donde destacó por el impulso a diferentes proyectos, como la Licencia Inmobiliaria.

En entrevista nos dice: “Tuve  gran privilegio de rendir protesta en mi tierra, en Veracruz y en este caso, es de suma importancia que como veracruzano no sólo haya sido electo sino que Veracruz nuevamente estará representado a nivel nacional en uno de los rubros más importantes en materia de desarrollo económico, detonador de empleos y generador de un significativo porcentaje del Producto Interno Bruto Nacional (PIB). 43 sectores de la economía se relacionan de alguna manera con el gremio inmobiliario».

Su período se basará en tres ejes: el primero, es el posicionamiento de la marca AMPI erradicando “la palabra competidores y sustituyéndola por aliados. La AMPI es amiga del gobierno y es amiga de todas las personas que quieran hacer las cosas bien de raíz y esto quiere decir qué hay muchas asociaciones que tienen todo nuestro respeto y necesitamos sentarnos con ellas y decirles, estas son nuestras fortalezas, decirles, vamos juntos, vamos en equipo para trascender”, detalló.

Otro de sus propósitos ya en puerta es hacer realidad la Universidad AMPI: “Tenemos lideres capacitadores, mediante un centro de capacitación, investigación y estadística que genera cursos, diplomados, y la universidad AMPI será una realidad, tendrá una maestría en Bienes Raíces, así lograremos dignificar y profesionalizar a nuestros asesores inmobiliarios”.

“Los agentes inmobiliarios no pueden ser improvisados, hoy un profesional inmobiliario necesita ser experto en el área económica, jurídica, administrativa, contable y económica, debe trabajar bajo nuestros Estatutos y Código de Ética, para la formación integral de sus asociados; dignificar las prácticas inmobiliarias y proteger los derechos de la propiedad privada, somos nosotros quienes llevamos el patrimonio de las personas en nuestras manos”.

Finalmente, el tercer eje en el que se concentrará su gestión será “empujar” ante los Congresos Locales de las entidades federativas la Ley Inmobiliaria y sus respectivos reglamentos.

“Que este país en su totalidad tenga todos los estados con Ley Inmobiliaria y con su reglamento que lo impulse para que el consumidor final tenga la certeza de saber que está trabajando con alguien que está certificado, que está licenciado en la materia, pueda dormir en paz y no con estas nuevas disposiciones en legislación y SHCP, ser copartícipes de un delito por ignorancia o peor aún perder su patrimonio”, concluyó.