ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM): Inédito, la recesión favorece al crédito mexicano; aumento en el 2020

Aunque en el 2020 el crédito de la banca al sector privado cerró con una baja de 4.3%, esta no fue tan profunda como pasó con la economía en general, y tuvo un mejor comportamiento que en otras recesiones, dijo Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México.

Aunque en el 2020 el crédito de la banca al sector privado cerró con una baja de 4.3%, esta no fue tan profunda como pasó con la economía en general, y tuvo un mejor comportamiento que en otras recesiones, mencionó Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En videoconferencia con motivo de la reunión del comité de asociados, mencionó como ejemplo que mientras en la crisis de 1995 la economía cayó 6.3% y el crédito 35.3%; y en el 2009 las bajas fueron de 5.1 y 4.9% respectivamente; en el 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 8.5% y el financiamiento de la banca 4.3 por ciento.

“Estamos en una situación menos aguda, mucho menos que en el 95 y menos que en el 2009 en cuanto al crédito al sector privado con una contracción económica mucho más acentuada que en las dos ocasiones anteriores recientes”, dijo.

En términos nominales, detalló, el crédito a empresas cayó 2.2% al cierre de diciembre; mientras que el de consumo lo hizo en 7.2%; y en contraparte, el de vivienda creció 9.3 por ciento.

Lo anterior, expuso, se explica a que los clientes están siendo más cautelosos, y están pidiendo menos crédito y ahorrando más.