ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA SALINERA A.C. (AMISAC): Busca contar con mayor cohesión entre el sector salinero; crear un entorno competitivo y tecnificado

El 23 de agosto de 1945 se fundó la Asociación Mexicana de Productores de Sal.

En 1990 el nombre de esta agrupación fue cambiado por el de Asociación Mexicana de la Industria Salinera A.C. (AMISAC) debido a la necesidad de contar con mayor cohesión entre el sector salinero ante un entorno más competitivo y tecnificado.

Su misión es promover la integración de los salineros asociados y no asociados, para llevar a cabo los ordenamientos de adición de yodo y flúor en la sal que establecen las autoridades sanitarias mexicanas.

La mayor parte de la producción de sal en México proviene del estado de Baja California Sur, el resto se distribuye en Veracruz, Yucatán, Sonora, Nuevo León y 10 estados más.

Misión y objetivos

  • Agrupar a los productores, envasadores y distribuidores de sal (personas físicas o morales).
  • Representar y defender los intereses comunes de los productores de sal ante autoridades nacionales y organismos internacionales.
  • Fomentar y fortalecer los vínculos de la industria salinera nacional, promoviendo su desarrollo y consolidación.

Nuestra misión es promover la integración de los salineros asociados y no asociados, para llevar a cabo los ordenamientos de adición de yodo y flúor en la sal que establecen las autoridades sanitarias mexicanas.

Estamos en comunicación con otras organizaciones internacionales para intercambiar experiencias y conocimientos relacionados con la industria salinera.

También colaboramos de manera estrecha con la Red Global de Yodo (IGN), antes Consejo Internacional para la Lucha contra los Desórdenes por Deficiencia de Yodo (ICCIDD), para prevenir enfermedades por falta de una ingesta adecuada de yodo en nuestra población a través de la yodación de sal comestible.