CÁMARA NACIONAL DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA (CANACAR): Llama a paro nacional el dos de marzo; derivado de la falta de garantías en Sonora

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) envió un comunicado a todos sus socios a fin de que informen a sus clientes, “por falta de garantías para el libre tránsito, Canacar hace un llamado a los transportistas y clientes evitar circular por las carreteras del país el 2 de marzo”.

En el documento compartido, que en esta ocasión no lo firma ni el presidente ni el vicepresidente ejecutivo de la Cámara, se enfatiza que preocupa la falta de respuesta del Gobierno federal para atender los bloqueos constantes en las vías de comunicación.

En una conferencia reciente, Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Canacar urgió al Gobierno federal que se restablezca el Estado de derecho en los bloqueos que permanecen por los pueblos yaquis en Sonora, alertando que esto podría tener como consecuencia actos de violencia.

En este contexto y sin la certeza de que los transportistas afiliados a Canacar que no están participando en la protesta convocada por Amotac puedan ser agredidos, es que la Cámara hace esta recomendación a sus socios y los usuarios de transporte.

El organismo presidido por Enrique González, aprovechó el espacio para enviar un mensaje a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno a que se actúe atendiendo el interés general de la nación y restablecer el orden y la seguridad de las carreteras, “lamentamos tener que llegar a esto, pero más vale #UnDíaSinTransporte a una cadena interminable de días, semanas, meses de bloqueos”.

El autotransporte de carga fue considerado como actividad económica esencial en el marco de la pandemia, su aportación el Producto Interno Bruto (PIB) de 3.3%, deriva de la transversalidad al atender a 111 ramas de economía. Su participación en el movimiento total de mercancías es de 81.5% de la carga terrestre y 56.3% del total de la carga que se genera en México.