COPARMEX: Advierte sobre incremento en la tarifa eléctrica; demanda analizar la Reforma a la Ley de la industria eléctrica

  • El sector patronal advirtió que de aprobarse la iniciativa de Ley de la Industria Eléctrica (LIE), las tarifas se incrementarán 17 por ciento y el costo será pagado ya sea por los usuarios o mediante subsidios.

Los recientes apagones y las crecientes fallas en el sistema eléctrico nacional que están afectando no sólo a las empresas sino a miles de familias, nos obligan a reflexionar si la pretensión de reformar la actual Ley de la Industria Eléctrica no terminará perjudicando a los mexicanos para beneficiar a una sola empresa, en este caso la Comisión Federal de Electricidad, CFE.

Tan sólo en estos días, se han perdido más de mil 500 millones de pesos y se afectó al 80 por ciento de las maquiladoras y sus trabajadores, a usuarios y familias completas, a enfermos cuya salud depende de aparatos eléctricos y a pequeños y medianos emprendedores que apenas estaban reactivando sus labores tras las restricciones impuestas por los semáforos epidemiológicos en color rojo.

En este contexto y ante la desatención a las recomendaciones emitidas en días previos en diálogos sostenidos con representantes del Congreso de la Unión, los 68 centros empresariales de COPARMEX han enviado este viernes cartas a los diputados federales que representan su ciudad o entidad federativa, para advertirles de los severos daños que puede tener la decisión de aprobar esa reforma tal como la envió la Presidencia de la República.

En las misivas se deja en claro que el primer efecto pernicioso de aprobarse la iniciativa preferente en sus términos, será un alza en las tarifas. Estas aumentarán 17% y el costo deberá ser pagado por los usuarios o mediante subsidios por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que significa que a final de cuentas serán los mexicanos quienes asuman ese costo, ya sea en el recibo o mediante impuestos.