GRAMEEN DE LA FRONTERA: «Transformar las aldeas empoderando a sus mujeres, trabajamos por un futuro inclusivo, sostenible y resiliente”: Paula Takashima Aguilar


Desde hace 20 años, Grameen de la Frontera se constituyó con una alianza con Fundación IEnova para apoyar a las familias del Sur de Sonora, implementando un programa de apoyo alimentario como estrategia para mitigar el impacto de la contingencia ambiental en términos nutricionales.

Grameen de La Frontera es una organización que ha apoyado a más de 35 mil mujeres en más de 200 comunidades rurales del sur del Estado de Sonora que desempeñan una actividad productiva y requieren asistencia financiera para mejorar sus condiciones de vida, ofreciendo alternativas de impulso a través de microcréditos, formación empresarial y oportunidades, utilizando la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como hoja de ruta para la promoción en las comunidades donde la organización tiene impacto económico y social.

Paula Takashima Aguilar, Directora de la organización en entrevista nos dice: “Buscamos la transformación y empoderamiento de las mujeres en los asentamientos rurales en el Sur de Sonora a través de diversas actividades enfocadas en lograr un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta”.

“En apoyo a las mujeres emprendedoras inscritas en el padrón de prestatarias, donamos paneles solares y refrigeradores como resultado de la alianza con Fundación IEnova, contribuyendo a fomentar el uso de energía no contaminante, atendiendo nuestro objetivo del uso y distribución de energía no contaminante”.

“Con visitas a escuelas públicas para dar a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible derivados de la Agenda 2030. Utilizamos videos informativos y actividades lúdicas que enfatizan la igualdad de género y al mismo la reducción de las desigualdades”.

“Para llevar la educación básica a niños en la comunidad de Agua Blanca, Sonora, se instaló una aula móvil donde se imparten clases de nivelación académica y de robótica, en vinculación con el sector industrial a través de la empresa PROAOASS”.

“GRAMEEN de la frontera también cuenta con programas en materia de salud como campañas preventivas sobre cáncer cervicouterino, cáncer de mama, tabaquismo, alcoholismo, violencia, hábitos saludables, etc., para concientizar y promover la salud, el bienestar físico y emocional de los habitantes de las comunidades donde se tiene influencia. Estas campañas también se han realizado extensivamente con jóvenes de secundaria y educación media superior a través de un convenio con la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora”.

Gracias a todas estas acciones, Grameen de la Frontera ha constatado la importancia de contar con una guía base como la Agenda 2030, para dirigir sus esfuerzos a la construcción de comunidades participativas, unidas, saludables y autosuficientes, comprometidas con un crecimiento económico responsable, mayor inclusión social y mejores estrategias en la protección del medio ambiente.