ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL DEL VALLE DEL YAQUI (AGLVY): Prefieren «deshacerse» del ganado; imposible mantenerlos en pie con la sequía

En un 400 por ciento se incrementó el número de cabezas comercializadas en la Subasta de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui (Aglvy), como consecuencia de la sequía por la que atraviesa la mayor parte del estado.

De entre 200 y 250 cabezas de ganado regularmente adulto subastadas en promedio previo a la sequía, la cifra aumentó a poco más de 900 entre toros, vacas y becerros, informó Ricardo Alcalá Roiz.

El presidente de la Aglvy, expuso que los productores han optado por deshacerse del ganado, al ser prácticamente imposible mantenerlos en pie en temporada de sequía.

“En todas partes está cayendo ganado, pero no vienen y nos reportan cuántos se les están muriendo a cada quien, pero hay ganado que ya no se puede comercializar porque ya no puede ni subirse a un carro para trasladarlo a corrales, son vacas que ya no tienen fuerzas”, expresó.

Al esperarse las primeras lluvias de la temporada para julio y pasto crecido para alimento del ganado hasta agosto, llamó a los productores a vender su ganado ya si no podrán mantenerlos en pie durante los próximos cinco meses.

“Es el momento para vender si creen que no la librarán hasta agosto… es una situación sumamente difícil, desesperante, porque el ganadero cada vez tiene menos ganado, se le mueren más vacas, cada vez tiene menos de donde echar mano y con cero apoyos del gobierno”, declaró.

Y aunque no se tiene el dato de cuántas de las 40 mil cabezas que tiene registradas la Aglvy se han perdido en Cajeme por venta o mortandad, a nivel estatal se proyecta que el hato ganadero se reduzca en un 50 por ciento por la sequía.