CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA TEXTIL (CANAINTEX): Introducción y venta de prendas ilegales causan pérdidas por orden de los 16,500 MDP

Al año se registran ventas de ropa ilegal por un monto estimado de 16 mil 500 millones de dólares a nivel nacional, refirió Manuel Espinosa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

El valor de mercado de prendas en México es de alrededor de 25 mil millones de dólares al año y de eso, el 66 por ciento está siendo atendido por la ilegalidad, donde no se pagan impuestos, destacó Espinosa en conferencia.

“Por lo que dos de cada tres prendas caen en el campo de la ilegalidad, ya sea subvaluadas, contrabandeadas o que son importadas de manera temporal bajo un programa sectorial, pues deben exportarse, pero se venden en el País.

“La ilegalidad y el abuso de los programas sectoriales de comercio exterior que permiten la entrada al País de los productos terminados de forma temporal que no son exportados y que se quedan en México; dañan gravemente el encadenamiento de estas industrias”, comentó Relbo Raúl Treviño, presidente del Comité Sistema Producto Algodón a nivel nacional.

Una de las alternativas para impulsar el sector textil y confección, junto con el agrícola, es a través del proyecto “Del campo al aparador”, en el que se busca sustituir importaciones de algodón para consumir lo “Hecho en México”.

Del total del algodón que se utiliza en el sector textil, el 50 por ciento es de importación y de esa cantidad, el 99 por ciento proviene de Estados Unidos, dijo Espinosa.

“Es aquí donde existe un gran potencial para sustituir importaciones incentivando el abasto local y con ello detonar a la industria textil como tractor del campo, impactando a toda la cadena hasta el consumo de las prendas confeccionadas”, indicó Espinosa.

El proyecto detonaría la generación de 350 mil empleos directos en primeros tres años.

“El programa no requiere apoyo económico, requiere de voluntad, de autorizaciones de semillas (de algodón), de nueva generación en el agro y en el sector textil apoyarnos con las importaciones ilegales, lo que entra de materias primas de forma irregular, que nos ayude Economía”, resaltó Treviño.

Entre la industria y el sector productivo se ha esquematizado el programa, presentado a diversas dependencias como la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Pero el gran interés del sector es poder presentarlo al Presidente López Obrador para que sea el Gobierno el que lo lance.