Alberto Hernández Taddey: «Certeza al inversionista y certidumbre en la salud para el desarrollo económico y turístico; prioridad para Célida López”

Alberto Hernández Taddey, Director de Fomento Económico y Turístico de Hermosillo, nos remacha en una entrevista que la dependencia su cargo a buscado cumplir con la instrucción recibida de la alcaldesa Célida López Cárdenas: «La de impulsar cualquier intento o decisión particular o de grupo destinada a contribuir al fortalecimiento económico del municipio de Hermosillo, eso, en todas las ramas de los negocios, para que con tal diversidad se generen con mas facilidad los empleos, que a su vez contribuyan a consolidar no solo la plaza de la capital sonorense, sino al igual el mayor numero de aquellos puntos del municipio que tengan sus vocaciones particulares, sea del ramo agrícola, pecuario, o cual posea un atractivo turístico, tarea que la dependencia a cumplido cabalmente , ahí están los números de los nuevos negocios o el crecimiento que registran los que ya estaban operando».

«Obvio que la pandemia nos ha afectado, muchos promotores de proyectos que nos solicitaron apoyo, han quedado en pendientes, pero si hemos cumplido con la instrucción de Célida López cárdenas, más en lo básico, que es la de alentar a los inversionistas, sobretodo a los que traen o se acercan con proyectos sustentables y más ahora que se ha avanzado tanto en hacer nuestra la cultura del sano distanciamiento».

“La visión de la alcaldesa Célida López cárdenas es vincular e integrar a Hermosillo, generando condiciones de certeza para alentar a los inversionistas a establecerse en Hermosillo con inversiones que faciliten el desarrollo de proyectos sustentables sobre la base de valores inmutables como el respeto a la ley y el respeto a la dignidad de los ciudadanos, más ahora que a las reglas de convivencia sana se le unen los protocolos de salud debido a la pandemia”.

“Nuestra primera instrucción fue darle continuidad a políticas públicas; al desarrollo de infraestructura; al impulso permanente a la educación, la investigación y el desarrollo; a la promoción del consumo local y a la promoción de Hermosillo como destino de México y del mundo”.

“Trabajamos convencidos de que lo mejor del mundo llegue a Hermosillo y que lo mejor de Hermosillo salga al mundo, generando sinergias permanentes con la iniciativa privada”.

«Han llegado nuevas empresas; entre ellas Amazon ya instalándose en nuevo centro de envío en Hermosillo para agilizar la entrega de paquetes en la región norte del país, se construye en casi 50 mil metros cuadrados en el Parque Industrial y generará empleos directos e indirectos, tanto con la construcción del edificio, como con la operación del mismo, personas que recolectarán, empacarán y enviarán los pedidos a los clientes, con ello también se fortalece la proveeduría local».

«Hermosillo esta muy bien situado en el «ranking» económico y de inversión a nivel nacional e internacional, gracias al esfuerzo y empeño de la alcaldesa».

“La pandemia ocasionada por el COVID – 19, nos había hecho un boquete que había de llenar con nuevos e innovadores programas para el establecimiento de nuevas empresas y salvar a las ya establecidas de la quiebra, así mismo proteger a los consumidores en el diario acontecer”.

“La alcaldesa Célida López Cárdenas, tuvo la iniciativa de crear y coordinó a través de esta dirección y un gran equipo el programa Brigadas de Vida, creado y dirigido para verificación y capacitación de comerciantes en los protocolos sanitarios de prevención del Covid-19”.

“Comenzamos por el centro de la ciudad verificando los comercios y capacitando a los empresarios de la zona en cuanto a los cuidados, para que pudiera cumplir los protocolos de salud; no dejarlos solos y así pudieran cumplir con las indicaciones de Protección Civil y revisión de Inspección y Vigilancia”.

Alberto Hernández Taddey, afrima: “Como coordinador del grupo durante la tercera semana de marzo ya hemos verificado las medidas preventivas y los protocolos en 227 comercios de la ciudad, hemos estado en 14 colonias: Prados de Bugambilias, Adolfo López Mateos, Akiwiki, Alegranza, Apache, Eusebio Kino, Fovissste, Fresnos, Jesús García, Las Palmas, Las Villas, Ranchito, Sacramento y Urbi Villa del Cedro”.

“A esos mismos empresarios los hemos invitado que se acerquen, a que pregunten sobre nuestros programas de gestión de apoyos para que salgan adelante y no cierren sus negocios, al mismo tiempo que buscamos que quienes cerraron por la pandemia retomen el camino del empresariado hermosillense, muchos cerraron porque no sabían de nuestro trabajo y disposición de apoyo”.

“Por instrucciones de nuestra Presidenta Municipal Célida López, estamos en contacto continuo con la Secretaría de Economía, Nacional Financiera y también tenemos una excelente relación con los organismos empresariales con quienes hemos firmado convenios para fortalecer a los comercios de Hermosillo agremiados a las cámaras empresariales. Es cuestión de que pregunten, que le escarben los empresarios un poco más, estamos para atender no sólo a las grandes empresas también a las pequeñas que han sido las más golpeadas con las restricciones sanitarias”.

PROMOCIÓN TURÍSTICA

Taddey Hernández asegura que “el turismo será sustentable en la medida cada uno de los integrantes del sector compartamos el compromiso de crecer sin afectar a las nuevas generaciones”.

Estamos haciendo esfuerzos importantes en este sector: “Invitamos a cada visitante de Hermosillo a asumir su papel como responsable, a respetar nuestros espacios naturales, a no tirar basura. Trabajamos coordinados con la Secretaría de Salud para generar reglamentos claros que nos permitan tener un acceso controlado; los empresarios del sector han demostrado su compromiso con el medio ambiente, innovando en sus sistemas de energía, tratamiento de residuos y aguas y sobre todo respetando el aforo de clientes y sin descuidar los protocolos de salud”.

“Seguiremos trabajando en coordinación con salud y turismo, federal y estatal implementando mejoras y estrategias sustentables para que el turismo siga siendo un eje económico y social para el desarrollo del estado”.

“Y esta es una gran verdad que debo decir: así nos pongan en verde continuo el semáforo epidemiológico, nosotros no le vamos a aflojar al paso, estaremos pendientes promoviendo nuestros atractivos pero siempre del lado de la salud de los conciudadanos, provocando una derrama económica con desarrollo sustentable”.