AMASFAC: “Es la pandemia el segundo mayor siniestro en la historia; escasean los agentes de seguros»

Con gran experiencia y denotando el espíritu de servicio nato de un asesor profesional, Homero Monreal González, se sienta en la silla de nuestro estudio y en entrevista responde de manera cierta y justa a nuestros cuestionamientos.

Crítico de los malos, respetuoso y admirador del buen trabajo que realizan los agentes profesionales de seguros nos hace partícipes de  su admiración hacia las agentes mujeres  profesionales de seguros,  “hay excelentes féminas dedicadas a las ventas de los seguros con grandes resultados, han obtenido premios nacionales y ganan buen dinero”.

El Presidente de la Comisión de Daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. recalca “El gran orgullo y satisfacción que le causa poder servir desde ahí, en dos sentidos, vender seguros conforme a las necesidades de sus clientes  y a la vez encontrar el riesgo real, el control y la cuantificación de daños por accidente o fenómeno natural”. Esos factores dentro de su labor como agente profesional de seguros es lo que le permite  ”confeccionar el traje a la medida de sus clientes”.

¿Qué es la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C?

–AMASFAC Se fundó hace ya  hace 62 años por más de 20 agentes previendo el futuro en el sentido de que habría la necesidad de profesionalizar a los agentes de seguros. Está reconocida por las autoridades y es  la única organización legalmente constituida para representar a los agentes de seguros y fianzas en México”.

–En la asociación trabajamos en dos sentidos: el primero y el cual le dio vida a la A.C. es al interior procurando la profesionalización de los agentes, en ello incluimos la capacitación tanto en los nuevos productos en el mercado de los seguros, como en las nuevas legislaciones de Leyes, las cuales en dado caso influyen en nuestro mercado. La segunda vertiente es al exterior, trabajamos en concientizar a la ciudadanía en la importancia, ahora con la pandemia ya vital del incremento del seguro en nuestra vida diaria para proteger el patrimonio de las familias”.

¿Cuál es la función del Comité de Daños dentro de AMASFAC?

–Dentro de la comisión tenemos como consejeros a colegas expertos en diversos tipos de seguros de bienes, actividades y tipos de accidentes, brindamos asesoría para cubrir las necesidades de nuestros asociados, capacitamos a nuestros agentes para hacer una evaluación real al emitir una póliza de seguro”.

¿Por qué es tan importante la profesionalización del agente de seguros?

–“Las personas físicas y morales nos brindan a nosotros los agentes de seguros la oportunidad de cuidar su patrimonio, sus bienes; de nosotros depende con un análisis de riesgo detectar sus necesidades sujetas del seguro para poder elaborar una póliza que cubra esas necesidades y con un importe accesible para el cliente, es decir que pueda pagar para que perdure y si alguna vez ocurre un siniestro esta persona este protegida por la compañía de seguros”.

–“Nos dedicamos a proteger el patrimonio de las personas, y debemos procurar que perdure y esta es la forma más importante de proteger los bienes, sin un seguro ante un siniestro ese patrimonio puede acabar en unas horas”.

¿Cuáles son los seguros o pólizas más vendidas?

–En primer lugar se encuentra el seguro de automóviles y aunque es el más vendido sólo alcanza a cubrir tres de cada diez vehículos, en segundo lugar lo ocupa el seguro de vida con una penetración entre el 15% y el 17% en las personas económicamente activas; después en las estadísticas están los seguros de grandes riesgos, aquí los grandes negocios cuentan con ese tipo de pólizas y abarcan entre el 67% al 69%; y desafortunadamente en Pymes el seguro de grandes riesgos baja a un 29% y se da un fenómeno muy curioso: en ese sector compran muchas veces seguros sólo para llenar un requisito con la autoridad; las casas habitación están aseguradas con una penetración del 7%; en gastos médicos el 4%”.

¿Cuáles han aumentado sus ventas al llegar la pandemia?

–“El seguro de vida y el de gastos médicos en un 12% en un 15% respectivamente”.

¿Son porcentajes bajos?

–Desafortunadamente. México ante países de menor desarrollo como Guatemala o El Salvador tiene un porcentaje menor en la cultura de poseer un seguro, nuestro país es el de menor porcentaje en toda  América Latina”.

¿Cómo afecta este fenómeno socialmente?

–“Cuando una familia sufre un incendio en su casa y no cuenta con un seguro es muy probable que su situación económica se vea afectada, por la falta de protección de sus bienes  quedará endeudada y es muy probable que su situación económica empeore, no tiene dinero para sustituir su casa y sus muebles. Lo mismo ocurre cuando dentro del seno familiar existe una enfermedad en un miembro de la familia y no cuentan con seguro, quizá la atención y los servicios de una institución pública no sean los adecuados y terminará a su vez   ”entracalándose” para cubrir los gastos. En los dos casos la situación para las familias y sus nuevas generaciones es terrible, una afectación de este tipo acrecenta los males económicos en una comunidad”.

¿Qué tan grave ha sido la afectación de la pandemia a las compañías de seguros?

–Las compañías de seguros a raíz del COVID -19 han hecho cuantiosas erogaciones y otras menores pero muy constantes por pólizas de gastos médicos, no obstante de ser un porcentaje menor de seguros contratados el gasto promedio por atención de COVID19 es de 460 mil pesos, sin embargo  y hasta hace poco hubieron de cubrir 29 millones de pesos por un trasplante de pulmón a un joven de 29 años de edad. El COVID es el segundo siniestro más grande en la historia de México”.

 

La pandemia ha acrecentado en un gran porcentaje la tasa de desempleo ¿Hay posibilidades dentro de las aseguradoras para emplear agentes; encontrarían trabajo las personas desempleadas?

–Claro! Por supuesto, aunque los agentes profesionales tratamos de cubrir el terreno con entusiasmo, en México sólo hay 65 mil agentes para un mercado infinito, somos muy pocos ante el inmenso mercado en un país con 120 millones de habitantes, y entre ellos un sector de mercado potencial, aseguramos carros, aviones, barcos, perros, gatos, caballos, cosechas, hatos ganaderos, industrias, estamos en todos los sectores. El requisito mínimo es la preparatoria y capacitarse para comenzar a vender seguros, la misma compañía de seguros que elija el vendedor otorga la capacitación y una vez prospectando y vendiendo se gana buen dinero, comisiones muy atractivas por renovación y contratación”.

–Es muy satisfactorio llegar a un funeral y ser la única persona que además de un abrazo, le llevas un cheque a la viuda, es un camino lleno de satisfacciones para los profesionales del seguro, y de eso nos encargamos en AMASFAC, de otorgar las herramientas profesionales y morales para que cualquier persona convertida en agente con ganas de trabajar, sea el mejor agente de seguros  de México”.