COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE (COLEF): No aportan «campañas negras» herramientas al electorado; impiden el crecimiento y la consolidación de la democracia

Las campañas negras o sucias en los procesos electorales no son una práctica moderna, dijo el investigador del Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Víctor Espinoza Valle, por lo que esta no sería la excepción.

“Creo que en redes sociales habrá (sino es que ya circula) bastante guerra sucia”, mencionó, porque así lo permite esta plataforma, en donde muchos pueden opinar sin tener que comprobar lo que están manifestando.

Esta dinámica de la «guerra sucia» no aporta al proceso democrático, porque no le presenta al electorado las herramientas para la toma de decisión, es decir, propuestas sobre las cuales puedan hacer un análisis de los candidatos, planteó el investigador.

La crítica no constructiva, como prefirió llamarla, dijo siempre ha sido una característica de las campañas electorales en México, desafortunádamente, incluso en los debates que, a decir de esta ocasión, serán virtuales y no un ejercicio presencial como tradicionalmente se había realizado, a raíz de la pandemia.