CANACINTRA: Impiden factores regionales mayor impulso y crecimiento a la inversión; faltan políticas públicas y de promoción hacia Cajeme


Aunque en los últimos 10 años, Cajeme registra en incremento en la generación de empleos de apenas un 29.16 por ciento, creció de una manera peculiar, sin apoyo federal, ni estatal, solo en base a su propia economía local, manifestó Julio Pablos Ruiz.
“A diferencia de Hermosillo donde se ha canalizado históricamente sexenio tras sexenio toda la fuerza de atracción de inversión del Estado hacia esa ciudad, en Sonora ni se diga, el crecimiento envidiable que ha tenido por la relación Sonora-Arizona y el país que ha crecido fuerte en los últimos 10 años”, declaró.
En el caso de Hermosillo, el empleo creció un 40.06 por ciento; Sonora un 36.25 y el país un 35.87 por ciento
Según un análisis y comparativo que hizo el presidente de Canacintra a nivel local, del crecimiento de la última década en materia de generación de empleos y crecimiento de salarios en Ciudad Obregón, Hermosillo, Sonora y México con registros del IMSS, Ciudad Obregón es la que más aumentó su salario promedio en la última década en la industria de la transformación, al pasar de 166.40 pesos en 2010 a 341.98 pesos en marzo del 2021.
Y aunque la industria en bien pagada en la ciudad, la generación de empleos de este sector la última década no tiene buenos números al registrar Ciudad Obregón un crecimiento solo del 14.67 por ciento; a nivel nacional es del 47.7 por ciento; Hermosillo del 41.98 por ciento y Sonora del 30.08 por ciento.
“Qué quiere decir eso, que la promoción económica como destino de inversión industrial, ya sea de capital nacional o internacional, ha sido muy pobre y muy poco en Ciudad Obregón, es decir, la atracción de inversión no se canaliza a Ciudad Obregón sino a otras ciudades como Hermosillo en general en el estado y en México ni se diga”, detalló.