SALVADOR CORRAL: Donación en vida, presente y futuro del testamento; apenas hay equilibrio en el ingreso del sector notarial


Salvador Corral Martínez, es Licenciado en Derecho, durante su ejercicio de 36 años como titular de la Notaria 28, ahora a cargo de su hija Ivonne, mantuvo y como hasta hoy una impecable carrera en el gremio notarial de México. Altruista de nacimiento, lo lleva en la sangre, ha participado en varias actividades, consejos directivos y patronatos, sus logros son muchos como para mencionarlos en este escaso espacio. Pintor al óleo por gusto, tiene algunas admirables obras dignas de una exposición.
En esta entrevista nos habla sobre la función notarial, pero antes nos aclara su actual estado: “Ya no soy notario, soy auxiliar en la Notaria 28, mi hija Ivonne Corral tiene ahora la titularidad”.
Le pido a nuestro entrevistado un resumen de la inercia que guarda este oficio con la llegada del COVID-19: “Quisiera comenzar un poquito antes de la pandemia: Cuando Colón descubrió América” –se oyen risas— “Cristóbal Colón después de mucho insistir en su viaje obtuvo financiamiento, los reyes católicos, le dieron parte de las joyas de la corona de Aragón y de Castilla, y es debido a ese financiamiento que en las carabelas viajaban escribanos documentando lo que acontecía en la formación de la ruta de intercambio a las indias, ellos fungieron como notarios”.
“Hernán Cortez, tenía una formación notarial por ello al llegar al puerto de Veracruz ahí constituye el primer Ayuntamiento con bases notariales”.
“Ahora y durante la pandemia y aunque la actividad notarial no es esencial tiene un papel primordial dentro de las actividades económicas como el sector inmobiliario y el empresarial, dentro de los trámites familiares como son las donaciones y los testamentos, por ello nos permitieron continuar trabajando, claro atendiendo los protocolos de salud en tiempo y forma”.
Viene Septiembre el mes del testamento y estamos en pandemia ¿Cuál es el plan a seguir dentro de los protocolos de salud para atender la demanda?
“Es un tema de trascendencia y gran sensibilidad, familiar, humana y social. La gente mantiene sus inquietudes por el orden jurídico de sus asuntos, no va a cambiar mucho, pero aclaro que el llamado Mes del Testamento tiene una gran falla de origen”.
“Es muy obvio que quienes idearon el mes del testamento no son notarios. Eduardo Castellanos un hombre de gran inteligencia y sentido humano recorrió la campaña de Vicente Fox a la presidencia a su lado. Ahí recogieron varias inquietudes por parte de la comunidad en los municipios y una de ellas quizá la más importante de ese tiempo, fue que los habitantes de las comunidades en general temían perder supatrimonio logrado por el hecho de morir sin contar con un testamento”.
“Asume Fox la presidencia de México y crean el mes del testamento obligando a los notarios del país a sacrificar la mitad de sus honorarios, aclaro que un testamento ocasiona pérdidas al interior de las notarías pero sería lo de menos ya que, los creadores de este programa ignoraban cantidad el alto costo de los trámites que vienen después del reclamo testamentario de los herederos y como ejemplo pongo las nuevas escrituras de los bienes, honorarios, impuestos etc…”.
“Hoy en día debido a todas esas desavenencias y ver el triste transitar de las familias y los herederos he llegado al grado – aclaro que soy auxiliar en la notaria de mi hija Ivonne Corral—de proporcionarles una herramienta muy eficaz a los padres que llegan deseando hacer un testamento para heredar a sus hijos”.
“La donación en vida es el presente y el futuro del testamento por las grandes ventajas, se elabora una sola escritura y mientras los padres vivan conservan la propiedad y el usufructo de la misma, así que mi consejo es ese, no hagan testamentos y lleven a cabo las donaciones”.
¿Cuál es tu opinión sobre la costumbre de los gobernadores de premiar a su gente al final de cada sexenio con notarías?
“Es una tradición quizá entendible viéndolo desde el punto de vista del gobernante, ello sí tuvieron en su círculo de confianza a dos o tres abogados fieles quienes trabajaron hombro con hombro. Mi papá Don Ramón Corral Delgado fue profesor de Álvaro Obregón Tapia, y fue quien le entregó el gobierno y en agradecimiento le facilitó el sello y el registro de firma, aclaro que fue en el año de 1950 donde las escrituras se hacían con la Ley del timbre y el Código Civil en la mano, hoy en día debe existir una mayor capacitación debido al gran aumento de leyes que inciden directamente en una escritura, son años de capacitación y además de experiencia que sólo otorga el trabajo diario”.
“Además, en estos tiempos te llama un gobernador y te pregunta: ¿Quieres se notario? Yo te aseguro que sales corriendo y a lo mejor hasta te enojas. Debido a lo complicado del oficio tiene costos muy elevados, se requiere de mucho personal especializado y profesional que deben estar en capacitación continua, no hay todólogos y por lo tanto los espacios deben ser muy grandes, te decía los testamentos y algunos otros trámites ocasionan pérdidas a las notarias”.
¿Y con respecto al número de notarías por sector como andamos?
“La Ley aunque sólo es un número de referencia es muy clara, en la letra dice que habrá cinco notarios por cada 100 mil habitantes, en Hermosillo existen alrededor de 39 notarías, pero insisto en que ese número no se refiere a ciudadanos prósperos o empresarios generadores de economía, ni son mayores de edad, es demográfico general su base, entonces yo pienso que tomando en cuenta todo lo anterior plasmado en esta entrevista, la restricción de horario y aforo afecta a la baja en la cantidad de trámites diarios y por los altos costos que tienen me atrevo a decir que la cantidad de notarias en Hermosillo es suficiente”.
“En los años 70`s donde no se tenían las herramientas digitales y electrónicas para hacer el trabajo la cantidad de notarios era insuficiente, pero hoy en día es diferente, el trabajo es mucho más ágil”.
“Los notarios y quienes trabajamos en las notarías públicas debemos tener capacitación constante, sólo así podremos brindar un servicio de calidad a nuestros clientes otorgando desde el interior de las notarías la calidad efectiva al clientelar mexicano haciéndole un traje a la medida, la capacitación y actualización nos permitirá salir adelante”.
Como despedida Salvador Corral, señala su esperanza y apoyo a la campaña de simplificación mencionada en estos tiempos por los candidatos de los diferentes partidos, la ve como “acto benéfico y de gran avance, simplemente –en caso de cumplirse—digitalizar actas, escrituras y documentos ahorraría semanas de trabajo, accesar desde las oficinas notariales a los documentos a los trámites y no dar tantas vueltas se refleja en el costo; no es lo mismo el acceso electrónico inmediato, al estar esperando a en algunos casos abran archivos desde una bodega lejos de las oficinas de registro y donde además se corre el riesgo de incendio y con el la pérdida de antecedentes valiosos en un juicio o en la elaboración de escrituras”.