SANTA CRUZ CHAMBER OF COMMERCE: Urgente reabrir puertos fronterizos; turismo mexicano representa el 65% de los recursos

A más de catorce meses del cierre de la frontera entre Sonora y Arizona, las pérdidas económicas en el comercio y economía en el sur del vecino estado de Arizona se han elevado por encima del 60%, por ello los sectores camarales y empresariales piden al Gobierno federal estadounidense la reapertura de los puertos fronterizos a la brevedad.

Olivia Ainza-Kramer, presidenta de la Cámara de Comercio del Condado de Santa Cruz con sede en Nogales, Arizona, confirmó que la misiva enviada la semana anterior al presidente Joe Biden tuvo como propósito apoyar los esfuerzos realizados en todas las fronteras entre ambos países.

“No sólo Arizona, lo están haciendo Texas y California también, hay agencias, instituciones y gobiernos que estamos cabildeando ya con el Gobierno de Estados Unidos para que comprenda la importancia de reactivar el tráfico entre ambos países, tener las fronteras abiertas para que nuestros vecinos mexicanos nos acompañen y visiten”, explicó.

En entrevista vía Zoom, la líder comerciante destacó que es importante mantener la operación comercial de manera normal, como se tenía antes de la pandemia y resaltó que el 65% de los recursos e impuestos que recibe el sector de comercio en el sur de Arizona es del consumidor mexicano.

Dijo que es importante ese ingreso para las comunidades arizonenses y que siga la economía normal, por ello se requiere que se generen de nuevo esos recursos, sobre todo en la franja fronteriza entre ambas naciones.

Ainza-Kramer confirmó que el comercio apoyó desde un principio todas las medidas preventivas para frenar la pandemia del Covid-19 en ambos países, una decisión entre los dos gobiernos que se respetó pero actualmente con el índice de vacunación en Arizona y la baja en los contagios en Sonora, manteniendo las medidas de prevención básica se cree que ya no pudiera haber alguna problemática.

“Si ya podemos nosotros tener comercios locales ya abiertos, ¿por qué no permitir que la gente siga su flujo como lo hacemos en todas las fronteras?”, cuestionó.

Firmas y peticiones La carta enviada al Gobierno federal estadounidense lleva las firmas de empresarios y directores de organismos camarales de ambos lados de la frontera, incluidas la Canaco y Canacintra de Nogales, misma que se elaboró desde principios de mayo.

La Presidenta de la Cámara de Comercio del Condado de Santa Cruz, que representa además a 350 negocios en el sur de Arizona, manifestó que aún no se tiene respuesta ante esta misiva y que el propósito de esa acción era llamar la atención de las autoridades para que noten que las fronteras necesitan esa reapertura y estímulo para la economía, con el levantamiento de las restricciones en la frontera.

“En el momento que Sonora alcanzó la luz verde (semáforo epidemiológico) ya nos da mucha más confianza de apoyar una iniciativa como esa, de que se reabra la frontera”, comentó. Además dijo que entre las repercusiones por la pandemia se reflejó mayormente en las tiendas departamentales como WalMart y otras, mientras que otros sectores menores se vieron beneficiados con el consumo local, ante la entrega de apoyos por parte del gobierno a la comunidad de arizona.