AMDA: Analizan comportamiento del consumidor; encabezan créditos a 60 y 72 meses la demanda

Seis de cada 10 vehículos que se venden en México, se adquieren a través de financiamiento, pero el crédito ha dejado de ser de 36 a 48 meses, para pasar al de 60 y 72 meses, frente a la insolvencia económica que ha traído la crisis y ha sido la colocación crediticia la que impulsa las ventas en el mercado automotor que crece a baja velocidad con un incremento del 18% en el primer semestre del año, en comparación con el 2020. No obstante, hay buenas expectativas y la inflación no pegara a las ventas de autos.

La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) al dar a conocer los resultados de la iniciativa junto con JATO-URBAN SCIENCE, destacaron que el financiamiento sigue siendo el eje propulsor de las ventas y al cierre del primer trimestre del 2021, a nivel nacional, 58.3% del total de las compras de vehículos nuevos son financiadas por un banco o una financiera de la marca.

Asimismo, 65.8%, son autos compactos, 56.6 % suburbans, y deportivos, 53.3% donde en todos los segmentos la participación de las financieras de marca en las colocaciones es mayoritaria.

Indicaron que los segmentos con menores niveles de financiamiento con respecto al nivel nacional son, deportivos, SUV´s, Mini Vans, Pick-Ups y de lujo. Son los bancos los que presentan una mayo9r proporción de financiamiento en los segmentos antes señalados.

Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA, fijo que no observan un foco rojo o de peligro para el desenvolvimiento del mercado crediticio de vehículos.

“Si atentos dentro del escenario de riesgos, pero sin temor a que haya una crisis financiera en nuestro mercado”, dijo.

Y ante el riesgo de que se desincentive la adquisición de vehículos nuevos por el anuncio presidencial de regular los autos chocolate en la frontera norte del país, precisó que el mayor riesgo de afectación para la toma de financiamiento o compra por alguna regularización del contrabando automotriz, es para quienes los adquieren al ser desechos y basura de Estados Unidos donde no podrán sacar una buena utilidad para posteriormente pagar el enganche de un auto nuevo.

“El perfil del cliente que adquiere un vehículo nuevo o bien, usado o seminuevo dentro de una agencia automotriz, seis de cada 10 compradores, lo estamos observando en nuestro reporte en el promedio nacional y poco más de 7 de cada 10 en lo que corresponde a los estados del norte del país, cuando compra un vehículo nuevo, requiere de un financiamiento para poder adquirirlo. Ahora bien, de donde surge el complemento a la compra y se toman los recursos para dar el enganche del 20 o 30%, normalmente se tiene que vender el vehículo que se tiene en propiedad para poder hacer ese enlace y difícilmente lo podrán vender, cancelando la oportunidad que tenían para comprar un vehículo nuevo”, dijo.

El líder de AMDA, recordó que nunca es un buen momento para regularizar el contrabando y menos en una crisis como la que se vive y se está batallando para salir de ella.