COPARMEX: Coordinación y control de las corporaciones y de sus elementos; crucial su modernización en la lucha contra el crimen

Debido a que indicadores nacionales han ratificado a Mexicali ya otros municipios de Baja California entre los más violentos del país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mexicali propuso que se reestructure la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en Mexicali y que exista una coordinación entre las corporaciones policíacas.

Héctor Grijalva Tapia, presidente de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de Seguridad Pública de la Coparmex, manifestó que se debe de desarrollar un modelo estratégico integral de prevención social de violencia y delincuencia para Baja California, para lo cual debe de realizar de manera transversal con diferentes instituciones, entre estas las que tienen que ver con la cultura y la educación.

Como parte de su propuesta, hizo el llamado a que en Mexicali se modernice la DSPM para la creación de una Secretaría de Seguridad Ciudadana y Prevención de Delito, la cual debe de contar con una Dirección de Inteligencia Criminológica, una Dirección de Prevención Social de Violencia y Delincuencia, así como una Dirección de Operación Policial.

También sugirió que se instalan cámaras en todas las patrullas municipales, así como en los uniformes de los agentes. De igual manera, dijo que deben instalarse dispositivos de geolocalización en todas las unidades, en donde toda esta información debe estar conectada a un centro de control.

Grijalva recalcó que hace falta que exista coordinación entre las corporaciones de seguridad pública entre todos los órdenes de gobierno, las cuales además deben de dignificar la labor de los agentes garantizando su seguridad social, así como el reconocimiento de su trabajo, la capacitación y su actualización .

El también ex Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario reiteró que las autoridades no pueden seguir atribuyendo la violencia a hechos aislados por el presunto enfrentamiento de grupos delictivos, pues la inseguridad afecta al resto de la población y el que no se atienda solo genera que sigan creciendo los índices de violencia.

 

Fuente: La Voz de la Frontera