COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV): Faltan incentivos bancarios; aumenta morosidad en crédito automotriz


La crisis ha llevado a que cada vez más personas dejen de pagar al banco sus créditos automotrices y la morosidad ha llegado a niveles récord.
La tasa de morosidad ajustada, que muestra el nivel real de retraso en la cartera total de créditos de auto de los bancos, pasó de junio de 2020 al mismo mes de este año de 5.21 a 7.15%, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En junio de 2019, esa tasa se ubicaba en 4.51%.
La pérdida de empleo, el aumento de gastos de salud y la disminución en los ingresos de las familias por la crisis económica derivada del Covid-19 ocasionó también que muchas personas tuvieran que regresar el auto y terminaran con una marca en el Buró de Crédito.
“Definitivamente el parteaguas importante fue el tema del Covid-19. Dimos entre 4 y 6 meses (de apoyo para diferir los pagos), durante ese periodo parecía todo sano, y al despertar, quien no tenía para los créditos -sobre todo en enero, febrero, marzo- pues no pagó”, aseguró José Manuel Cobo, del Comité de Crédito Automotriz de la Asociación de Bancos de México (ABM).
En este tipo de financiamiento, explicó el especialista, las personas tienen que dejar en garantía prendaria la factura del auto hasta que terminen de pagar.
Cobo agregó que los bancos ya empezaron a limpiar sus carteras, por lo que los niveles de morosidad empezarán a contenerse y luego a disminuir en los próximos meses.