AMDA: Enfrentan crisis de trazabilidad y pandémica; comprendemos la legalización, pero deben cerrar el paso a los ‘chocolates’

Jesús Ramón Martínez Sierra, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en Sonora aseguró que el sector automotriz en México coadyuva al desarrollo económico; “Genera más de dos millones de empleos directos y contribuye con alrededor de 21% del PIB Manufacturero”.

Sin embargo —recalca— ante la crisis creada por la pandemia el sector automotriz se ha visto afectado.

“Entendamos que al detenerse la cadena productiva se detiene el comercio, estamos buscando fortalecer al gremio de los concesionarios de automóviles nuevos ahora que la economía comienza a reactivarse y las personas tienen una perspectiva económica mejor y algunos casos más clara”.

“Tenemos escasez de semiconductores por una mala planeación en el stock para surtir el mercado internacional, aunado a las demás afectaciones de la pandemia la cual detuvo la industria manufacturera temporalmente y estamos viviendo las consecuencias de ello.”

Aclara la gran demanda de compra hoy en día sin embargo, dentro de ese cúmulo de oportunidades los distribuidores de autos nuevos enfrentan la falta de unidades nuevas en las agencias de autos, también las pocas posibilidades de evitar la lucha entre el vendedor y el comprador quien quizá, con mucha suerte encuentra lo que quiere dentro del escaso inventario: “Las agencias de autos están muy limitadas en la gama de colores de carrocería e interiores, las armadoras envían lo que tienen y esa es la existencia en el mercado mexicano; contrario a Estados Unidos donde a los clientes tienen el privilegio de escoger colores y combinaciones carrocería e interiores debido a la amplia conectividad y trazabilidad para terminar cerrando la venta con lo que el cliente realmente desea”.

“Lo anterior como primer argumento de venta permite al vendedor de agencia cerrar rápido la operación, eso le da más horas para prospectar y evitar el desgaste de convencer al cliente de llevarse algo diferente a lo que realmente busca. Aclaro no hablo de cambiar la calidad ni de dar ‘gato por liebre’, sino simplemente de complacer de inmediato el gusto del cliente por tal o cual color, ‘de la vista nace el amor’.

Respecto a esas diferencias que existen entre México y Estados aseguró que las “asociaciones del sector automotriz vigilan que las decisiones no tengan un impacto negativo en el comercio y las cadenas de valor y se respete en todo momento los acuerdos alcanzados en los tratados comerciales”.

Para la AMDA el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador que pretende regularizar autos chocolates es un tema que vigilan de cerca para que esta decisión afecte lo menos posible al sector”.

“Entendemos a quienes no tienen el recurso suficiente para comprar un carro en México y se ven en la necesidad de comprarlo allá en Estados Unidos, pro es tan ilegal como quien compra un carro de lujo allá por ahorra dinero y lo interna sin regularizar a México, sales a la calle y ves autos hasta cuatro años anteriores al modelo más nuevo —la legalización de carros permitía sólo diez años de anterioridad — y podemos hablar de vehículos y motocicletas de alta gama”.

“La necesidad existe pero es una urgencia del gobierno federal cerrar la frontera a los “chocolates” internados de manera ilegal por la corrupción en las aduanas”.

Pero hay otra realidad en más de una ciudad en México, se ve circulante, dinero en efectivo y hay personas que cargan hasta 800 mil pesos en busca de una unidad usada de lujo, principalmente camionetas suv y pick up’s.

“Es otro sector del mercado, el de los autos usados que manejan ese tipo de unidades, a las agencias les llegan en su mayoría autos sedán, no hay pick up’s. Además, las agencias están muy observadas por el SAT, se pueden hacer transacciones en efectivo con la debida legalidad y apego a la Ley anti lavado. Desconozco los sistemas contables que emplean de los loteros, definitivamente la regularidad y estricto apego a Ley hacendaria dl país impide hacer muchas transacciones y a veces le molesta al comprador, por ello busca otras opciones menos rígidas, no digo ilegales no, si no menos estrictas”.

El tema del financiamiento tiene muchas aristas “Anteriormente tuvimos problemas muy graves de inflación, la banca tradicional cerraba los créditos y las ventas en efectivo eran escasas. Cuando reabrieron el sistema de crédito en México las ventas se realizaban por crédito bancario en primer orden, no había más opción para quien quería gozar de un carro nuevo financiado de inmediato, de ahí las mismas armadoras instalaron sus propios sistemas de financiamiento bajo su marca y en algunos casos con tasas de interés competitivas”.

“La banca tradicional tiene gran culpa en la baja emisión de los créditos, el 80 por ciento de las ventas de autos nuevos se realizan por medio de las financieras de las propias armadoras”.

¿Qué falta para que las agencias vuelvan a vender 300 o hasta 400 unidades al mes en el estado?

“El pastel está más repartido en aquellos tiempos, en los 90’s teníamos tres o cuatro marcas, ahora se abre el abanico en favor del consumidor, hay varias marcas y todas calificadas, los concesionarios manejan precios muy competitivos. Ahora el cliente ante la diversidad aprovecha las oportunidades que le ofrecen, las distribuidoras ofertan ventajas, no como antes que había mucha clientela y pocas distribuidoras, había una lista de clientes esperando la oportunidad de un crédito bancario, hoy es diferente”.

“En otros tiempos utilizábamos herramientas de venta, recibíamos el carro usado como enganche o por un porcentaje, era una mezcla fabulosa de economías, regalábamos desde los tapetes hasta las placas, los rines de lujo o el aire acondicionado dependiendo de las condiciones de venta y por supuesto del monto. Hoy en día es imposible hacer este tipo de estrategias o argumentos de venta que, aunque benefician al consumidor están reguladas y penalizadas, las pruebas de manejo en los autos demo son por unos minutos y te acompaña un asesor, recuerda que prestábamos las unidades hasta por una semana; esas prácticas ya se acabaron”.

Los vendedores y las agencias buscan nuevas armas de venta y financiamiento, nosotros estamos apoyando en todo al sector automotor, al concesionario de autos nuevos para superar este retraso económico y posicionarlos de nuevo en el mercado y claro, con una abanico de opciones y marcas muy interesante”.