ANTICORRUPCIÓN: Ven separación del gobierno con el sistema tradicional de auditoria; acierto de Durazo creación de nuevos políticos

Francisco Morales Gortárez, es Contador Público y actualmente ocupa la Vicepresidencia de la Comisión Anticoorupción de Coparmex Sonora Norte y a su la Vicepresidencia de la Comisión vez la de Práctica Externa del Colegio de Contadores Públicos, experto en temas de anticorrupción, práctica externa y administración de riesgos conoce completa las Leyes aplicadas en estos casos

De manera expontánea elige como inicio tocar el tema de anticorrupción en el estudio, explica el contenido de los artículos y su interpretación, como se deben aplicar y advierte sobre la importancia de este ejercicio y los cuidados que se deben procurar al interior de las empresas y de las instituciones gubernamentales.

Reafirma en esta segunda entrevista la necesidad de fortalecer el sistema anticorrupción ante la urgencia de iniciar el proceso de selección para quienes formarán el Comité de Participación Ciudadana, «El cual debe ser integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas, procuración de justicia, participación social ciudadana o el combate a la corrupción, y de ellos sólo hay tres ciudadanos que lo conforman, está incompleto y eso es preocupante».

Habla Francisco Morales Gortárez, «El jueves pasado hubo una presentación por parte del ISAF sobre la revisión de cuentas al ejercicio presupuestal de gobierno del año 2020, vi una falta de integración del gobierno actual, Guillermo Noriega y Aarón Grajeda son elementos muy estudiosos del tema y claves en la aportación de temas, conociemiento y acciones al ISAF…. se dejó notar la separación del gobierno actual con este sistema establecido en el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización en Sonora que preside Jesús Ramón Moya Grijalva».

«Ahí pudimos ver que en el ejercicio de entrega – recepción no se revisaron algunos renglones, por ejemplo los contratos de asesores de servicios, no quedó clara esa actuación en las contrataciones y es urgente que la contraloría entre a revisar ese renglón de forma detallada».

«Viene la formación de una nueva clase de políticos, ahora muy jóvenes, piensan difrente y pertenecen a una generación con mucha más madurez ética a la que nosotros experimentamos en nuestra generación, esa combinación de juventud y experiencia será muy fructífera para Sonora, es un acierto del gobernador Alfonso Durazo Montaño, ahí está como ejemplo el caso de Paulina Ocaña, Directora de Telemax, una joven muy hábil, fresca y con mucho ánimo y visión».

«Como anclas dentro del gabinete hay personajes muy experimentados, de capacidad y expriencia probada que pueden aportar mucho, Guillermo «Memo» Noriega, actual contralor; Aaron Grajeda, titular de la SEC; Alvaro Bracamonte, Secretario de Gobierno; definitivamente ellos cuatro como ejemplo pueden colaborar con el gobernador Durazo para dejar un mejor Sonora a las nuevas generaciones, tienen el ‘bagage'».

«Y cuando hablamos de corrupción todos voltean a ver al gobierno, la corrupción existe entre la sociedad, entre los proveedores mismos y hay una mezcla de intercambios en el porceso que se puede evitar midiendo los posibles hechos de corrupción, es necesario trasmitir a los empresarios como prevenir estos hechos, los riesgos son latentes y siempre están presentes, la administración de riesgos los contempla, la verdadera lucha eficaz está en un sistema de identificación de esos riesgos y su vigilancia constante».

«Nuestra misión e incluyo en ella a Coparmex y al Colegio de Contadores, tanto en anticorrupción como en práctica externa es hacerle llegar al empresarios las medidas de control para evitar la corrupción dentro y al exterior de sus empresas. Definitivamente hay empresarios honestos, ellos no participarían en un acto de corrupción pero quizá uno de sus empleados tiene la disposición y eso complica el trayecto de un camino honesto».

«El uso diario de le ética y moral es definitivo en una constante de dignificación de las empresas y del gobierno, hay que llevarla y mencionarla hasta parecer ‘disco rayado’.