ARIO BOJÓRQUEZ: Legalización de carros es positiva, pierde su sentido social al lujo en de la ostentosidad; CANACO confía en los proyectos del nuevo gobierno


En entrevista el empresario publicista Ario Bojórquez Egurrola, actual presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (Canaco) Hermosillo, revela su posición de confianza en que el nuevo gobierno regrese la majestuosidad a Sonora y reactive la economía de la capital; sin embargo, destacó que la administración está comenzando bajo un esquema de severa austeridad «pues llega al final del presupuesto» –es decir cuando ya se acabó –.
La entrevista se llevó a cabo al mediodía del miércoles 20 de Octubre en las instalaciones de nuestro estudio. La CANACO Hermosillo es seguramente el organismo que agrupa a la mayoría de los comercios y Pymes en Sonora y destacó que el sector que representa junto con los demás organismos tienen plena confianza en la nueva administración electa para implementar las estrategias necesarias y reactivar la economía; así también en la «gran capacidad de gestión y picaporte del gobernador Alfonso Durazo Montaño con sus antiguos compañeros de gabinete».
Vierte en la entrevista sus impresiones sobre el decreto presidencial sobre la legalización de los carros chuecos o ilegales que circulan en Sonora: «No es extraño ni sorprendente que situado en zona fronteriza, veamos en Sonora situado en la franja fronteriza circulen carros de procedencia extranjera y sin placas, ya no nos sorprende. Es un tema con varias aristas, sociales y económicas y hasta políticas, pero debe ser transparente».
Es decir «Hay muchas familias trabajadoras que necesitan de un carro a veces utilitario para llevar el sustento a su casa, muy bien por ellos el decreto de legalización de su patrimonio, pero se pierde el sentido social en los casos donde vemos transitar carros deportivos, de lujo y hasta ostentosos».
«Estoy de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en dos cosas: en el sentido social y la seguridad que brinda a los ciudadanos el registro y emplacamiento de esas 70 mil unidades que circulan en la ilegalidad en Sonora y también concuerdo en la opinión de una legislación estatal que restrinja ya, el paso de más unidades y regule los modelos, sobre todo el estado de deterioro de los autos a regularizar, verificar el estado de las unidades debe ser prioridad si se toma en cuenta la opinión de los ambientalistas, no se deben llenar las calles de chatarra».
«Esas unidades generarán economía, la del sector de servicios, mecánico, el de las llantas y es bueno ante una economía tan golpeda».
«El gremio Canaco ha sufrido la embestida de la pandemia, tenemos varios sectores afectados pero sin duda el más golpeado fueron los salones de eventos y su cadena económica de servicios. Las restricciones les hicieron cerrar sus negocios, desaparecieron muchos estudios de fotografía y cobertura de eventos, organización y logística de las bodas, ahora se están reactivando y aún no les llega la recuperación. estuvieron mucho tiempo parados sin ingresos y pagando servicios».
La recuperación económica del regreso a clases no fue lo esperado, quienes se dedican a ese sector comercial dentro de nuestro gremio nos han comunicado las formas de avance limitado de las ventas, este ha sido paulatino, escalonado, la gente compra de manera escogida y espaciada, dos o tres cuadernos y ni hablar de las mochilas, ya no las usan quienes siguen llevando sus clases desde su casa».
«El turismo educativo lo genera la comunidad estudiantil, se detuvo por completo. Los 40 mil estudiantes de la Universidad de Sonora generan mucha economía, la mayoría son foráneos, comen, pagan renta, se trasladan y tienen un ritmo muy impactante en el circulante de la ciudad; no se ha logrado el regreso a clases del 100 porciento».
«Estamos en pláticas de extensión de horarios, ya estamos en semáforo verde y creemos en el llamado a las autoriades para que lleguen a acuerdos muy pronto con los nuevas restricciones en base al seguimiento de los protocolos de salud. No se podría volver a reactivarse al 100 si las autoridades no se reúnen evalúan la situación y llegan a un acuerdo común entre el Estado y las autoridades municipales, deben permitir y repito que debe ser en acuerdo común la extensión de horarios y fortalecimiento de las reglas, de los protocolos de salud».
«Además ante la restricciones de los horarios la gente prefiere festejar en un campo abierto donde no se les moleste y puedan sin afectar extender el festejo hasta las dos o tres de la mañana».
Uno de los retos de Ario Bojórquez, uno de sus ejes rectores al iniciar su administración fue otorgar mayores facilidades y agilizar los trámites a pequeños y medianos inversionistas para establecer sus negocios. Anunciaba en ese entonces la creación de la ventanilla única que prometía antes de la pandemia un éxito rotundo como incentivo al fortalecimiento de crear nuevas empresas.
«Se necesitan muchas voluntades, los trámites engorrosos provocan desánimo en los comerciantes, se vino la pandemia y con ella la cautela de la inversión, la sana distancia provocó el cierre de algunas instituciones y otras ante la necesidad de cumplir con los protocolos y el control de aforo se volvieron lentas, los trámites no caminaban».
«Estamos ante una coyuntura muy provechosa, el gobierno estatal del Dr. Alfonso Durazo y el municipal de Antonio Astiazarán, tienen entre sus planes echar a andar la muy urgente Mejora Regulatoria, fundamental en el establecimiento de nuevas empresas y el ataque a la corrupción y la practica de los moches, es una atractivo a la inversión, las medidas anti corrupción son atractivas a la inversión nacional y extranjera «.
» Continúamos con la capacitación y formación empresarial, la instrucción e introducción al E-Commerce, y a pesar de que son plataformas de alto costo nos enfocamos en este caso en el microempresario para que con una mímina inversión tuviera una «Landig Page» y pudiera mostrar sus productos para seguir en la lucha, que no se queden en el camino hacia el ‘Marketing’ Digital».
Sobre el Buen Fin anuncia que será del 10 al 16 de noviembre del 2021 e invita a consumir localmente, a seguir apoyando el comercio local y aprovechar las ofertas y la baja, en algunos casos nula tasa de interés así como la ampliación de plazos en artículos, ropa, muebles y línea blanca».
«Participan varios sectores entre ellos la banca tradicional, los bancos según anunció la Asociación de Bancos de México trazarán una gama de ofertas por el pago de consumo con tarjeta de crédito y débito durante el «Buen Fin».
«Este año al igual que el 2020 el SAT rifa 5oo millones de pesos en premios en su sorteo fiscal, participan los comercios afiliados al programa, los negocios interesados se pueden acercar a la cámara, nosotros los estamos apoyando con la afiliación. De esos 500 millones, 100 millones serán para premiar a pequeñas empresas que se inscriban en el esquema de descuentos del Buen Fin 2021. La condición es que, para participar, los pequeños comercios no hayan sumado ingresos superiores a 5 millones de pesos, en lo que va del año. De este modo, podrán ganar un premio de 100,000 pesos, del mismo modo, los pequeños negocios podrán acceder a premios de 20,000 pesos y uno principal por 260,000 pesos».
«En la Canaco estamos siempre y más durante el evento comprometidos con vigilar de la mano de la Procuraduría del Consumidor, la PROFECO, los precios y ofertas, la vigencia, calidad y realidad de las promociones para que sean reales y apegadas a la Ley que protege al consumidor».