AMPI: «Cerraremos el año como principal factor en la recuperación; Sonora va a la alza en turismo e inversión»


El pasado 1 de enero del 2021, el empresario inmobiliario veracruzano, Pedro Fernández Martínez, rindió protesta ante la cúpula nacional del sector inmobiliario como presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en el país. Cabe mencionar que durante 2020 se desempeñó como vicepresidente Nacional Ejecutivo del organismo, también fue residente Seccional y Coordinador Regional en Veracruz de la misma agrupación donde destacó por el impulso a diferentes proyectos, como la Licencia Inmobiliaria.
Durante la realización del “II Foro Virtual Inmobiliario” de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) realizado del 11 al 13 de octubre en Hermosillo Sonora, concedieron una entrevista a integraa.org Pedro Fernández Martínez y Rodrigo Peña Porchas, presidente nacional de la asociación y Coordinador de la Región Sonora respectivamente acompañan en la entrevista
El Presidente Nacional de AMPI nos aclara: “Soy Naranjero de corazón, Hermosillo es mi segunda casa, es una ciudad preciosa y con gran capacidad de desarrollo, el empresariado y los gobiernos municipal y estatal traen las pilas bien cargadas para tener una ciudad hermosa, con una gastronomía excelente”.
“Tuvimos excelente participación en el foro y además ponentes muy profesionales, nacionales e internacionales, entregados a su trabajo y especialización”, subrayó en entrevista para integraa.org.
Subraya cómo el sector inmobiliario podría este 2021, subirse al primer nivel de generación de economía, que crece a pasos agigantados, en comparación con otros segmentos generadores de riqueza en México, «Me responsabilizó de mis palabras» argumentó con firmeza.
Subraya sin menoscabo: “El sector inmobiliario se reacomoda a pasos veloces, siempre ha sido bastión en las economías de los países, como ejemplo, el Infonavit es la inmobiliaria más grande de México, colocó el nueve porciento arriba de créditos conforme al año pasado en el primer trimestre”.
“Es impresionante la oferta inmobiliaria de México es muy amplia, me decías que hay mucho crecimiento vertical y comercial, pero existe la escasez de vivienda social, el Infonavit está en plena discusión sobre el Programa Nacional de Recuperación de Vivienda abandonada y la idea es arrancar con 47 polígonos en todo el país, 47 desarrollos de las casas que albergan 170 mil casas en punta, porque obviamente hay casas abandonadas, pero muchas están dispersas. Comentaba Carlos Martínez Velázquez, el director general de la institución que se han detectado 650 mil casas abandonadas en el país, pero de estas sólo tiene la propiedad de 228. El resto son juicos y mientras estos no dicten sentencia no se pueden vender”.
Rodrigo Peña Porchas, es ingeniero y experto valuador en varias ramas, el coordinador de AMPI en la Región II (Sonora) nos da su opinión sobre el tema, asegura: “Desde el año 2018 existe una reducción de vivienda social alrededor del 18 al 21 por ciento. Las nuevas tendencias en volumen de crédito, oferta y esquemas de crédito en las diferentes entidades financieras, tienden a la recuperación, sobre todo por la necesidad de vivienda para los trabajadores”.
“Hay reingeniería en las casas, son competitivas, los esquemas de crédito son adaptadas a las nuevas tendencias de vida y pendientes a las modalidades creadas por la pandemia; es necesario tomar en cuenta a los jóvenes quienes ya viven de diferente manera, ocupan menos habitaciones, menos espacios y con menores muros interiores derivados del control poblacional”.
— ¿Qué van a hacer con esas casas? —
Pedro Fernández, nos hace esperar por su respuesta: “Se realiza un dictamen de factibilidad de recuperación, entonces primero debe haber diálogo con las autoridades del estado y el municipio para conocer sus planes de desarrollo urbano y viviendas, solo con la cooperación de los gobiernos va a funcionar. La ley obliga a los 2 mil municipios del país a tener un plan de desarrollo urbano y vivienda, y no lo tienen. Una condición para que se recupere ese polígono en particular es que los estados y municipios actualicen sus planes de desarrollo urbano y viviendas, donde no le dejen toda la responsabilidad al INFONAVIT”.
“Ahora yo te pregunto a ti ¿Para que seguir construyendo miles de casas de interés social? ¿Qué haces con el inventario que tienes vacío? ¿Qué haces con las muchas casas abandonadas? Creo que además de adecuarlas a la modernidad de los espacios y para no seguir perdiendo dinero las deben de colocar de nuevo en el mercado del interés social, de una manera accesible”.
“Esta administración, me refiero a la del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha trabajado muy bien, ha sido disruptivo con los sistemas de sobregeneración de subsidio y corrupción”.
“Van a repoblar el inventario existente y entonces lanzarán el proyecto de vivienda nueva y moderna con mejores materiales con espacios modernos y compartidos,
¿Cómo va con tu proyecto como eje rector en la profesionalización de los asesores inmobiliarios en México?
“Cumplimos 65 años como asociación y los celebraremos con nuestro “Congreso de Oro 2021”, el número 50 y el Puerto de Tampico en Tamaulipas será la sede del 27 al 29 de octubre, hay muchos motivos de celebración, entre ellos que nuestro sector este año podría subirse al primer nivel de generación de economía, que crece a pasos agigantados, en comparación con otros segmentos generadores de riqueza en México, aseguró su presidente Pedro Fernández Martínez.
“Tenemos en AMPI un centro de capacitación investigación y estadística que tiene más de 180 cursos y seminarios para que los asesores inmobiliarios tengan un desarrollo impecable de su actividad”.
“Tenemos hoy en día una oferta de valor fuera de serie, la Universidad AMPI es una realidad, ofrece cuatro ofertas educativas para profesionalizarse en el sector con colegiaturas de 2 mil 100 pesos al mes”.
“Esto ha sido un gran trabajo en equipo, una AMPI incluyente que busca ser la casa de los jóvenes inmobiliarios de México y justo en el “Congreso de Oro”, lanzaremos la comisión de AMPI Joven, para que empiecen a tomar las riendas, les dejemos el negocio armado y comienzen a trabajar con ese “Expertise” la cual involucra la tecnología. Nuestra oferta académica es con sustento del estado para su certificación y titulación”.
Pedro Fernández Fernández Martínez, detalló que cuentan con un bachillerato intensivo para mayores de 21 años que en tres meses, con un cúmulo de conocimientos y un exámen profesional se les otorga con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el reconocimiento educativo, además de la carrera de técnico superior universitario de comercialización inmobiliaria que antes se hacía en Ceneval y ahora tienen la autoría, registro y desempeño de la misma”.
“Dura dos años y una vez que terminas puedes entrar al siguiente nivel, revalidamos materias a quienes hayan dejado trunca su carrera de técnico superior universitario comercialización inmobiliaria en el Ceneval y el siguiente paso es la licenciatura en bienes raíces y más adelante llegar a la maestría en bienes raíces con una duración de año y medio y costos bajos porque decidimos no ganar a cambio de que el sector se profesionalice, cuesta 2 mil 100 pesos la mensualidad para ser master en bienes raíces”, expuso.
El líder de AMPI, agregó que por primera vez, “una asociación sin fines de lucro, tiene una oferta real de capacitación con clases virtuales, a la fecha están inscritos 91 alumnos, convencidos de la especialización como bandera regidora del profesional inmobiliario, además de tener conocimientos en economía, administración, jurídico y factor tecnológico, porque de lo contrario, pueden resultar el fracaso entre el ofertante y el comprador, en el mejor de los casos y en el peor la pérdida del patrimonio, por ello los clientes deben asegurarse de tratar con asesores calificados y con licencia vigente”.
Además en mayo del 2022 tendremos nuestro “Summit turístico inmobiliario internacional 2022” en San Carlos Nuevo Guaymas, Sonora organizado por nuestro coordinador de la Región II aquí presente Rodrigo Peña Porchas, quien debo mencionar ha realizado un excelente trabajo con mucha pasión y empeño”.
Rodrigo Peña Porchas, nos habla sobre el evento y distingue el esfuerzo de las diferentes secciones de AMPI en Sonora: “Hemos unido esfuerzos para atraer gente de todo el mundo al ‘Summit turístico inmobiliario internacional 2022’ y hemos recibido el apoyo de las ocv’s y nuestros concurrentes puedan también disfrutar de los hermosos paisajes de nuestra playa y la maravillosa vista al océano catalogada por el National Geographic como una de la más bella en el mundo”.
¿De que se trata el Summit Turístico 2022?
“Además de dar a conocer nuestros atractivos turísticos; también tiene el propósito de atraer inversiones de infraestructura y servicios haciendo sinergia con los asesores e inversionistas inmobiliarios de México y de otros países que seguramente estarán interesados en invertir en San Carlos y Guaymas a partir del proyecto del Gobernador Alfonso Durazo Montaño, de construir la carretera que conectará a Chihuahua con Guaymas”.
“El mercado ya lo reconoció, la plusvalía en San Carlos, va a la alza, la oferta y la demanda han aumentado de manera increíble, la ocupación habitacional al 100 por ciento, la interpretación del mercado actual es muy interesante y con el anuncio de la carretera y los planes del gobernador de Sonora son detonantes de la economía turística”.
“Dentro del la reactivación económica es un aliciente muy importante para el sector inmobiliario y las ramas de la economía que impacta, además del área empleos vino a dar un gran empujón al desarrollo, ahora falta el empujón a la inversión que seguramente se va a dar a su tiempo”.