INSTITUCIONES: Modernizan delegación Empalme de Cruz Roja; adaptan instalaciones a los 5 mil 500 servicios que presta al año


Con una inversión cercana a los 2 millones de pesos se construyó el nuevo edificio de Cruz Roja Delegación Empalme que fue inaugurado la tarde del jueves; en el mismo evento se entregó una ambulancia para que esté al servicio de la comunidad.
En mayo pasado, el edificio ubicado en el bulevar Las Américas de la colonia Libertad fue demolido ya que sus instalaciones, con 45 años de antigüedad, ya no eran las apropiadas y se requería dar paso a uno nuevo.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el vicepresidente nacional y delegado estatal de Cruz Roja, Carlos Freaner Figueroa; Gabriela Cruz Montaño, coordinadora Administrativa de Cruz Roja Sonora, y Luis Zaragoza, del Patronato de Guaymas, además de Roberto Gómez del Campo Laborín, Félix Tonella Luken, Luis Felipe Seldner Tonella y Luis Felipe Seldner Elías, estos últimos miembros del consorcio Maquilas Tetakawi que apoyó económicamente para la construcción del inmueble.
“Tenemos muchos años viendo una delegación con carencias de organización, de operación y con un gran ánimo de los socorristas y los voluntarios que la integran y buscaremos seguir recuperando a aquéllos que en algún momento se desmotivaron por cómo estaba esta delegación”.
“La estructura que existía tuvimos que derrumbarla porque no podía remodelarse, ahora es un espacio digno con todo lo necesario para que pueda cumplir con la atención de más de 5 mil 500 servicios que presta al año”, manifestó Freaner Figueroa.
Antes del corte de listón y recorrido por las nuevas instalaciones recién equipadas, se le entregó un reconocimiento a cada uno de los benefactores que tienen su empresa asentada en el Parque Industrial Bellavista de Empalme.
El delegado explicó que el trabajo de Cruz Roja es indispensable para la zona urbana y rural de Empalme, y continuamente atienden las comunidades más alejadas de la ciudad, situación que complica la operación y el uso de las ambulancias que circulan por caminos de terracería (gran parte en muy mal estado), y que por años fue un reto trabajar en un inmueble deficiente, situación que los llevó a tomar la decisión de edificarlo nuevamente.