CAZA Y TIRO: Rechaza la FEMETI la nueva Ley de protección animal; «estaríamos viendo morir al último perro»

Ignacio Manterola Icaza, es director del área de caza de la Federación de Tiro y Caza A.C. (FEMETI) y nos explica los motivos de la reciente marcha realizada en protesta en la ciudad de México, debido al evidente rechazo hacia la nueva Ley de protección animal.

En entrevista nos aclara primero que las protestas llevadas a cabo “son, sin que quepa la menor duda pacíficas” y asegura la terrible afectación a las diferentes especies de animales de México en esta nueva Ley”.

Asegura estar de acuerdo con la actualización de la Ley de protección animal: “Es posible que la Ley vigente requiera de algunas actualizaciones, sin embargo, tiene apartados muy predominantes en la conservación animal y del medio ambiente que deben permanecer”.

“Estamos firmemente en contra de la castración de los perros y perras, estaríamos en 15 años viendo morir al único animal que ha acompañado al hombre durante los últimos 5 mil ó 10 mil años”.

En caso de aprobarse esta Ley elaborada “por gente inexperta” tampoco podrían utilizarse a los animales, en este caso los perros en funciones tan vitales como la búsqueda y el rescate de personas en caso de emergencia o desastre”.

“Tampoco se podrían utilizar caballos para el trabajo y tampoco para eventos como el jaripeo o la charrería”.

Entre sus opiniones aquí vertidas asegura que existen en México comunidades que aun viven de la caza alimentaria Es el único camino de algunas comunidades para llevar a la mesa proteína de origen animal, estaríamos condenándolos a la desnutrición, promoviendo la migración a las saturadas ciudades y sin duda y en todos los sectores, a la caza furtiva que tantos años de trabajo y esfuerzo ha costado controlar y regular”.