ECONOMÍA: Cerrarán apretadas las empresas el 2020; el privilegio del aguinaldo será factor de endeudamiento


Dos meses de ventas no son suficientes para solventar todo un año, enfatizó el coordinador de micro, pequeñas y medianas empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro de la Peña, al advertir que el 65 por ciento tendrán que recurrir al endeudamiento para pagar sus compromisos de fin de año.
“A pesar de que son los últimos dos meses del año, y que siempre hay repunte en ventas por cuestiones naturales, la verdad es que sabemos que lo que se ha venido arrastrando de meses anteriores, del año anterior, que venimos todavía arrastrando por el tema de la pandemia, todavía se genera más complicado para nosotros”.
“Está el tema de la inversión pública, que ha sido menor en cuestión de inversiones y eso ha ido demeritando esto. Realmente exhortamos y pudiéramos estar pidiendo que se abra el campo, para que el sector privado siga haciendo las inversiones necesarias para seguir manteniendo a los empleados”, mencionó.
Dijo que se ha hecho un esfuerzo por mantener los empleos, pero no se cuenta con la liquidez necesaria. “Vemos un cierre de año difícil, vemos un cierre de año que tenemos todavía que soportar, viene el tema de aguinaldos, prestaciones que se generan día a día, a lo mejor algunos optarán por créditos.
Es un porcentaje alto el que se va a generar, me atrevo a decir que es alrededor de un 65 por ciento, a lo mejor no cuentan con el dinero preciso para poder hacer las liquidaciones; se viene el tema de aguinaldo, de las nóminas de esos días, eso sumándole a la luz, el agua, las rentas, los impuestos, el seguro social, el gas y todos los insumos que han ido subiendo”, lamentó.