COMBUSTIBLES: Reconoce ONEXPO agresiva estrategia de PEMEX para recuperar clientela; 4 mil 487 gasolineras venden combustible de otras marcas

  • De julio a octubre de este año, 402 gasolinerías en el país dejaron de vender la marca Pemex, una reducción que representa 4.5%, de acuerdo con un estudio de la firma analítica de mercados de combustibles PETROIntelligence.

 

  • En julio pasado, 8,748 estaciones de servicio vendían combustibles de la marca propiedad de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), pero a finales de octubre, este número había descendido a las 8,832, según el análisis basado en datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Roberto Díaz de León, presidente de la Onexpo, dijo que es importante que la CRE se actualice, retome la normalidad de sus funciones y se ponga al corriente en la liberación de trámites, de lo contrario, se mantendrá el estancamiento que se ha registrado hasta ahora y que se intensificó con la pandemia

Pese a esto, reconoció que para el siguiente año se espera una reconfiguración del mercado, pues la franquicia de Pemex está poniendo en marcha una estrategia agresiva para recuperar las estaciones que perdió e incorporar nuevos clientes.

Dijo que actualmente han comenzado a registrarse cambios de marcas en las estaciones, pues muchas de las que ya estaban con marcas distintas a Pemex están volviendo con la petrolera nacional, ya que el nuevo modelo de negocio les está resultando más rentable.

Sobre la demanda de combustibles, el presidente de la Onexpo aseguró que luego de las afectaciones por la pandemia de covid-19, el mercado de combustibles ha logrado recuperarse de manera paulatina, por lo que al cierre de este año, espera números positivos que podrían mantenerse en 2022.

“Estamos entrando al mes más importante por el volumen de venta de las estaciones de servicio, hemos notado una recuperación. En noviembre tuvimos una recuperación importante en el promedio diario de venta, que fueron superiores a octubre y en estos primeros días de diciembre vemos una tendencia al alza que se espera se mantenga hasta el 24 de diciembre, como un pico estacional, por lo que se espera hasta 30% más en volumen con respecto a noviembre.”