ORGANISMOS: Confirman que no hay recuperación en la «industria de reuniones», la joya de la corona turística preve alcanzar 15 mil mdp este año

La industria de reuniones, que contempla la realización de eventos, congresos, viajes empresariales, corporativos y ferias, ha sido la más afectada.

Al cierre de este año, los ingresos de este sector, que aportaba el 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto antes de la pandemia, se ubican a la mitad de la recuperación, esto ante un nuevo episodio de cierres e imposición de medidas sanitarias para evitar la propagación de la variante ómicron del coronavirus.

Alejandro Ramírez, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), señaló que el gasto de los viajeros de reuniones y negocios no rebasa el 50 por ciento de lo reportado en el 2019, esto considerando también la derrama que producen los eventos híbridos.

Antes de la crisis sanitaria, la facturación de la industria de reuniones era de poco más de 30 mil millones de pesos. En el 2020, tuvo una caída de hasta 10 mil millones de pesos y, para el cierre de este año, los ingresos esperados son de cerca de 15 mil millones de pesos.

Desde el inicio de la pandemia, los organizadores de eventos encontraron primero, en las reuniones virtuales, una opción para mantener sus negocios activos, para luego configurar encuentros híbridos, en los que un grupo pequeño de asistentes se daban cita para cerrar negocios o participar en convenciones, mientras que otros seguían en línea.

Esto trajo un mayor número de participantes, pero un menor gasto en una etapa compleja del sector.