ECONOMÍA: Empinan aumentos la cuesta de enero; alimentos, impuestos pegan al bolsillo de los ciudadanos

PUEBLA, Pue., 09 Enero 2020.- La cuesta de enero es el periodo que comprende el primer mes en el año, en donde la gente se encuentra con poco dinero, debido, principalmente, a una falta de planeación en gastos durante el fin de año. //Mireya Novo/Agencia Enfoque//

Este año entró en vigor el incremento en el salario mínimo; sin embargo, esto provocará que haya un reetiquetado en los precios de todos los productos de consumo.

Incluso, así lo advirtió la Canaco local, al considerar que el aumento al salario podría traer consigo un reetiquetado de precios a partir de enero.

El impacto más significativo será en los subsidios de compra de vivienda, pues son para Viviendas de Interés Social de menos de 150 salarios mínimos. Es decir, el valor del cobro se basa en salarios mínimos.

El salario mínimo pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios. El acuerdo también establece que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 pesos a 260.34 pesos diarios.

Esto representa un incremento del 22 por ciento al salario mínimo en 2022.

Además, el aumento al Impuesto Sobre Nómina (ISN) este año también podría provocar que los precios suban.