REGRESO A CLASES: Niñez agotada emocionalmente; alumnos deben asistir a las aulas y los padres esforzarse para su desarrollo


Sólo en los casos en los que exista sospecha de un posible contagio, o que la infraestructura de la escuela aún no permita el regreso a las aulas, debe ser opcional el regreso a clases presenciales, señaló Cecilio Luna Salazar.
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) destacó la importancia de agilizar el regreso a las escuelas para mejorar el nivel de aprovechamiento de los alumnos de nivel básico, para lo cual es importante que las mamás y los papás acudan a los planteles a cerciorarse de que se aplican los protocolos sanitarios.
“Obviamente la invitación de la asociación es a verificar los protocolos sanitarios, incluyendo el primer filtro que es en el hogar, posteriormente también al interior de las escuelas se están llevando los protocolos necesarios de acuerdo a lo que la Secretaría de Salud estatal está implementando”, expresó.
Con base en información de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) hasta el martes se tenía un registro de 9.6 por ciento en el regreso a clases presenciales, es decir de alrededor de 300 mil alumnos convocados únicamente regresaron alrededor de 29 mil; esto sin contabilizar los más de 500 planteles sin conexión a internet que no pudieron mandar el reporte.
Con base en información de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) hasta el martes se tenía un registro de 9.6 por ciento en el regreso a clases presenciales, es decir de alrededor de 300 mil alumnos convocados únicamente regresaron alrededor de 29 mil; esto sin contabilizar los más de 500 planteles sin conexión a internet que no pudieron mandar el reporte.