ENERGÍA: Busca el Clúster de Innovación Energética de Baja California, crear una entidad desconectada del sistema eléctrico nacional

  • Parte de la energía que se produce en Baja California se exporta y su principal mercado es California en Estados Unidos

Fue a finales de 2019, cuando nació el clúster de Innovación Energética de Baja California; que es presidido por Daniel Gutiérrez Topete. Aunque su gestión se ha visto permeada por la pandemia; hoy el clúster impulsa con éxito su hoja de ruta para el desarrollo del sector energético.

“La mayor parte de nuestra actividad ha sucedido durante la pandemia; esta situación que sirve para estrechar los lazos de comunicación con otros clústeres estatales y también con algunos organismos en Latinoamérica”, comenta.

Durante una conversación con Energía Hoy, Gutiérrez Topete narra cómo fue que surgió el clúster; además, profundiza en la conveniencia de la figura, así como en sus objetivos e impacto positivo para la entidad.

“Nacimos gracias a la necesidad de generar una ruta crítica energética especial para Baja California, una entidad única no interconectada al Sistema Eléctrico Nacional y no productora de hidrocarburos. Necesitábamos generar una propuesta que aglutinara a la sociedad civil, sus requerimientos de energía, pero también el suministro básico”, comenta el presidente del organismo.

Baja California no extrae ni produce gas natural y no se reportan en su región reservas probadas o probables de este energético, sin embargo, la Secretaría de Energía (Sener) muestra que la demanda de gas natural aumentó de 13.9 millones de pies cúbicos diarios en el 2000 a 256.4 millones en el 2009, es decir, registró un crecimiento extraordinario de 38% promedio anual en ese lapso.