AGROINDUSTRIAL: Provocan robo y guerra rusa, aumento hasta del 300 porciento en precios de insumos agrícolas

El robo de transporte ha afectado también los costos de insumos y de productos del campo, fenómeno que se observa más en estados como Guanajuato, México, Puebla, Veracruz y algunos del norte, así como zonas cercanas a la Ciudad de México como Querétaro y el Arco Norte.

Así lo alertaron empresarios de diversos sectores de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) al destacar la urgencia de impulsar acciones para detener el incremento en los precios de los insumos del campo, en especial, los fertilizantes y los combustibles, además de asegurar el libre tránsito del transporte de insumos.

Empresarios del Sector Agroindustrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), aseguraron que el costo de los fertilizantes del campo en México ha sido notable al colocarse por arriba de los 24 mil pesos la tonelada y por arriba de los 30 mil presos en algunos casos, lo que incluso ha llevado a un aumento en los precios del maíz y del trigo, que ha sido del 44% y el 22% respectivamente.

Al dar a conocer los detalles del Foro Internacional Agroindustrial de la Canacintra, mismo que se desarrollará de forma híbrida los días nueve y 10 de junio, Esteban Chavoya, presidente del Sector Agroindustrial de esta Cámara, dijo que a pesar de que la espiral de costos ya se presentaba, el conflicto bélico Rusia-Ucrana la ha profundizado.

Para hacer frente a este aumento, dijo, es necesario fomentar el interés que muestran grandes inversionistas internacionales en el campo mexicano con el fin de traer al país proyectos de producción de biofertilizantes, los cuales se han ido multiplicando en territorio nacional.

Juan Manuel Sánchez Carranco, vicepresidente nacional de Sectores y Ramas Industriales de Canacintra, reconoció por su parte que la pandemia rompió muchas cadenas de suministro.