CONECTIVIDAD: Sorprende al sector empresarial instalaciones del aeropuerto Felipe Ángeles; «es viable» dice el CCE, pero enfrenta el reto de la conectividad

El sector privado aseguró que si bien el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es moderno y está a la altura de otros en América Latina, la conectividad será un reto para su funcionalidad.

«Está muy moderno, instalaciones muy amplias y a la altura de los aeropuertos de América Latina.

«El reto van a ser las vialidades de llegada. En la presentación hablan de que va a tener conectividad por muchos lados y sobre todo por el Circuito Exterior Mexiquense que va a tener una entrada», señaló Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en entrevista.

Comentó que se construirá una obra privada que permitirá que la conexión con el Circuito Exterior Mexiquense para que el recorrido entre el AIFA y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sea de unos 35 minutos. Además de que el Tren Suburbano será otra opción.

Este miércoles, los organismos del sector privado que conforman el CCE realizaron un recorrido por las instalaciones del AIFA, días previos a que la terminal aérea en Santa Lucía sea inaugurada el próximo 21 de marzo.

Al ser cuestionado sobre si los vuelos que partan de este aeropuerto serán una opción viable para los hombres de negocios, Cervantes comentó que sí lo será siempre y cuando se cumplan los proyectos de conectividad.

«Si la conectividad está como en las presentaciones, claro que nos convendría», afirmó.

El líder empresarial se dijo «gratamente sorprendido» por la dimensión del AIFA y el tiempo en el que fue construido.