ECONOMÍA: Insta la Canaco a un plan estratégico de políticas económicas para contener la inflación


Para la primera quincena de marzo de 2022, la ciudad de Chihuahua registra una inflación anual de 7.6%, de acuerdo con el reporte del Centro de Información Económica y Social (CIES), e información del Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI).
Edibray Gómez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Chihuahua, expuso que en los últimos tres años se ha incrementado en un porcentaje alto el índice de pobreza, y que generalmente se compara, hablando de energéticos o combustibles, el costo que puede haber en otras partes del mundo; sin embargo, consideró que no se debe perder de vista que tiene que comparar “peras con peras”
Lamentó el aumento en precios y cotizaciones en los energéticos, y que inclusive hay más alzas en gasolinas de los que se contemplaban.
«La guerra en Europa ha provocado como conscuencia alzas en los precios y desestabilización internacional, y que por supuesto aquí ha subido la canasta básica de alimentos, aunque subió también el cuadro básico de medicamentos, entonces debemos estar señalando porque el más afectado es el sector terciario que es comercio, servicios y turismo”, manifestó.
Recordó que la semana pasada Chihuahua fue sede de la asamblea de Concanaco, que constó en una serie de eventos para detonar la economía de Chihuahua, con lo que se busca coadyuvar en la economía.
Explicó que el salario mínimo en los diferentes países es muy superior al salario mínimo de México, por lo que destacó que se ha estado luchando porque el salario mínimo en Chihuahua sea una salario mínimo alto y digno, y que las empresas de Chihuahua paguen un salario más elevado que lo que se paga en el resto del país.
El presidente de Canaco Chihuahua dio a conocer que no observa un plan estratégico claro de finanzas y administración en las autoridades federales, por lo que manifestó la necesidad de un plan estratégico de desarrollo y finanzas en el país en el cual se involucren empresariado, academia y gobierno para evitar una escalada de precios a finales de año.