GIROS NEGROS: Saquean con «Outsourcing» las arcas sonorenses; finanzas públicas presentan simulación por 221.15 MDP

Entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de julio de 2021 se facturaron en Sonora 31 millones 279 mil 903 pesos mediante 88 empresas que fueron catalogadas por el SAT como “fantasma”.

Este dato se obtuvo mediante el cruce de información entre los nombres de las firmas emitidas como simuladoras de operaciones y con datos de contratos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Entre las dependencias que concentran más del 90% de facturas están la Fiscalía General de Justicia del Estado, la Universidad de Sonora, el Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, el Ayuntamiento de Hermosillo, el Instituto de Capacitación para el Trabajo y la Secretaría de Seguridad Pública.

Guillermo Noriega Esparza, Contralor de Sonora, confirmó tener conocimiento del problema de empresas fantasmas que enfrenta el estado y dijo que actualmente hay 17 procesos de investigación abiertos.

“Hemos reabierto casos que involucran estas prácticas, específicamente algunos muy conocidos como la Estafa Maestra o la misma Operación Safiro que incluso están a punto de prescribir y estamos haciendo todo lo posible por evitarlo”, explicó el secretario.

También destacó que están conscientes que hay notarios públicos involucrados en la creación de empresas que simulan operaciones y puso como ejemplo que el pasado 6 de enero la Notaría Pública 79 fue cateada como parte de una investigación en que apoyó la Fiscalía Anticorrupción.

Con respecto a cuánto dinero se ha desviado mediante este esquema Noriega Esparza no quiso adelantar una cifra. “Sería aventurado decir un número, pero sí rebasa una cantidad importante de millones de pesos lo que podemos cuantificar y rebasa más de una docena de servidores públicos, no es un asunto de un año en específico”, consideró el Contralor de Sonora.