MARKETING: Suman ventas de E-Commerce 15.8 MDD en México; AMVO califica a Uber Eats como la app más solicitada en el mercado electrónico

Según un estudio reciente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) las ventas de comercio electrónico en México sumaron MXN 316 mil millones (USD 15,8 mil millones) durante 2020, lo que representó un aumento del 81% en comparación con el año anterior. El comercio electrónico en México representaría el 9% de las ventas totales al menudeo.

El retorno a las actividades señala una recuperación paulatina del mercado minorista físico, próximo a alcanzar los niveles de prepandemia. Pero, tal como señalan analista como Ana Karen García, esto no le resta dinamismo al comercio en línea.

Un artículo de la revista Forbes señala que durante el primer trimestre del 2021 el gasto en comercio electrónico creció cinco veces. Al comparar el primer trimestre de 2020 con el primero del 2021, el comercio electrónico evidencia un 300% de desarrollo y un reto significativo para las empresas.

Por otro lado, el reporte de resultados del Hot Sale 2021 de la AMVO (la campaña de venta online más grande del país) señala que, durante los 9 días del evento, entre el 23 y 31 de mayo, se generaron MXM 18,5 mil millones (USD 926,5 millones), 15% más que en el 2020. El sector minorista fue el más beneficiado, con el 68% de ventas totales.

Según el estudio de venta online de AMVO 2021, las categorías preferidas para comprar en canales digitales son:

Comida a domicilio, como UberEats (66%)
Moda, como boutiques dedicadas a la venta de ropa y calzado (57%)
Belleza y cuidado personal, como cosméticos (52%)
Electrónicos (46%)
Electrodomésticos (43%)
Consolas y videojuegos (41%)
Farmacia, que incluye medicamentos y cuidado personal (41%)
Supermercado; productos de despensa y consumo diario (40%)
Artículos de oficina (37%)
Herramientas (35%)

Estos resultados se basan en datos de encuestas, es decir, en preguntarles qué compran a los compradores de comercio electrónico de México, lo cual no es tan preciso como usar datos de transacciones financieras, que son los que usamos en AMI para desarrollar nuestro LatAm E-Commerce Datapack 2020-2024 y para otros proyectos de investigación de comercio electrónico en América Latina que llevamos a cabo para nuestros clientes.

 

Fuente: Americas Market Intelligence