TURISMO MÉDICO: Supera Tijuana los 2.8 millones de servicios médicos; abrirán un carril médico extra para agilizar cruce de 500 mil pacientes de E.U.


- De acuerdo al clúster de médicos Baja Health, son dos empresas las que dan servicios médicos en Tijuana con seguro de Estados Unidos, y cerca de 500,000 de pacientes con ciudadanía estadounidense, que utilizan un seguro binacional. Sin embargo, el reto de este 2022 fue la variante Ómicron del COVID-19 que generó en su cuarta ola, la cancelación de hasta cinco cirugías programadas por cada 20 en Tijuana.
Se estima que en 10 días más se pondrá en funcionamiento el segundo carril médico en la Garita de San Ysidro, señaló Rodrigo Robledo Silva, director de Medical + Health Clúster, quien precisó que las pruebas en el sistema de cómputo en el carril que va hacia la colonia Federal (de extrema derecha) comenzarán este fin de semana.
La rehabilitación de este nuevo carril costó 768 mil pesos, provenientes de Fondos Tijuana, y consistió en implantar tecnología de código QRL, una pluma automatizada y el remozamiento de la caseta de vigilancia.
Robledo Silva señaló que a la par de los trabajos en el carril, se ha depurado el padrón de médicos que pueden expedir un pase médico, al pasar de mil a 300. Lo anterior con el fin de que haya un mayor control en la expedición de estos pases. que reglamentariamente están establecidos para personas que vienen a Tijuana por un servicio médico, así como para visitantes empresariales.
Si bien los médicos adscritos al programa emiten el pase médico, es el usuario quien paga alrededor de 280 pesos directamente a las cajas de Tesorería del Ayuntamiento, o bien, vía transferencia electrónica, por lo que el usuario es el único que conoce las claves, manifestó.
Actualmente, los usuarios del carril que se encuentra habilitado como “fast lane”, entregaban el permiso al oficial de la caseta, pero al habilitarse el segundo carril los usuarios mostrarán, en su teléfono o de forma impresa, el QRL al lector instalado en la caseta. El sistema leerá el pase médico y dejará pasar al usuario, detalló. En entrevista con este Semanario, Robledo Silva agregó que el pase se inutiliza una vez que se emplea para pasar por la caseta.
En su opinión, la “facilidad” que se otorga entre la autoridad municipal y los Colegios Médicos de la localidad hace responsables a los usuarios de que se le dé un buen uso al pase médico. “Nos interesa mucho que no se vaya a viciar o mal utilizar esta oportunidad que tenemos”, porque permite que la gente que viene por un tratamiento de salud, venga y regrese con más facilidad, lo que redundará en una mayor derrama económica para Tijuana.
Fuente: Telemundo San Diego y Semanario Zeta