COMBUSTIBLES: Recorren clientelar americano gasolineras en la frontera de México; mantiene SHCP estímulo fiscal a la gasolina


Con el precio más bajo en la gasolina del lado mexicano, en las últimas semanas, cientos de ciudadanos de Nogales, Arizona y algunos otros poblados cercanos en los Estados Unidos, realizan el viaje a nuestro país para cargar combustible, lo que a su vez ha ocasionado que muchos de estos también consuman en los comercios de abarrotes locales.
Olivia Ainza Kramer Presidenta de la Cámara de Comercio en Nogales-Santa Cruz, indicó que si bien muchos de estos que optan por las bombas expendedoras mexicanas, ya tienen asuntos o familia en el sur de la frontera, si se ha notado tanto en el cruce a México, como en las gasolineras del Norte de Arizona la baja en los clientes.
Evaluó que también uno de los efectos que han acompañado este cambio en la dinámica de compras, es que ahora pueden verse de la misma forma a muchos automóviles con placas estadounidenses en los comercios de abarrotes y mercería en general en México, debido a que algunos productos de consumo no se pueden encontrar en la unión americana.
“Si hemos visto, hay consumidores, que han estado prefiriendo ir a México a buscar ese servicio, que, si tratan de echar gasolina, si ha bajado el consumo de gasolina aquí, si preguntas en las gasolineras locales, si se ha visto una disminución de consumo, si fue algo que esté afectando el que haya mucha gente que vaya a buscarlo, pero en general estamos un poquito más consciente del consumo”, indicó.
Explicó que, si bien aún no se puede hablar sobre porcentajes de bajas en ventas de gasolina o de tiendas de autoservicios de Arizona, lo que si mencionó es que aquellos compradores que eran de aparadores, han bajado también, y el comprador mexicano ahora solo cruza y compra lo esencial por un desafortunado incremento en los precios o una falta de abasto de ciertos productos.
“Hemos visto el aumento no solo por el aumento de combustible, sino que en algunas partes ciertos productos no están disponibles, ni siquiera localmente o estatalmente, es un problema que tenemos a nivel nacional”, manifestó.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este viernes que, por tercera semana consecutiva, los y las automovilistas no pagarán el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por las gasolinas.
La dependencia indicó que el estímulo fiscal será del 100 por ciento para todos los combustibles.
El acuerdo, publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también añade que los estímulos complementarios para los combustibles que se venden en el país serán los siguientes:
Gasolina Magna: 2.44 pesos por litro, Gasolina Premium: 1.66 pesos por litro, Diésel: 4.07 pesos por litro. Estos apoyos a las gasolinas estarán vigentes a partir del 26 de marzo y hasta el próximo 1 de abril, según el DOF.
Fuentes: El Financiero y El Diario