ESTRÉS HÍDRICO: Preocupa a Canacintra la escasez de agua; invita a la corresponsabilidad para fortalecer la cultura del ahorro de agua


El tema de la escasez del agua en el Estado ha sido un tema de relevancia para el sector industrial, por lo que han dando seguimiento junto con la Comisión de Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Así lo expresó Alberto Sanchez Torres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), sobre todo indicó que precisamente ya se encontraban previniendo las restricciones sobre las cantidades de agua a entregar del Río Colorado hacia Baja California.
‘’El sector industrial presenta siempre preocupación porque siempre mediáticamente se le culpa que es el mayor consumidor de agua, siendo que no es así, es importante ver los datos de Conagua’’, declaró.
Al respecto aseguró que del 100% del agua que llega a Baja California, el 80% es utilizado para actividades agrícolas, posteriormente el resto se divide en porcentajes menores entre los usuarios domésticos, comerciales e industriales, a lo que declaró que la industria representa menos del 5% de ese total, sin embargo lamentablemente siempre se busca estereotipar al sector industrial como el mayor consumidor de agua.
El líder empresarial destacó que dentro del porcentaje que va destinado a las industrias, es el mismo sector industrial quien más se encarga de darle tratamiento al agua para su reutilización, ya que gran parte de las actividades industriales que realizan incluyen procesos donde se le puede dar un segundo uso al agua, convirtiéndolo en aguas grises que sirven para uso secundario.
Se usan en el riego de áreas verdes, temas de higiene en los sanitarios, inclusive afirmó que la misma industria dona el agua para reutilizar a través del pipeo para regar las áreas verdes de la ciudad.
Ante la reducción que presenta la CILA, Sánchez Torres explicó que se trata de volúmenes generales de agua pero para Mexicali no representara afectación, no obstante la problemática será para la zona costa.
‘’Ya teníamos pronosticado que iba a ver recortes en cantidades considerables de agua, sin embargo esas cantidades no representan todavía un riesgo para los bajacalifornianos en general, para los usuarios domésticos, hasta la industria, hasta la agricultura’’, manifestó.
Agregó que es importante que el tema se comience a poner sobre la mesa y se formen comités donde participen los gobiernos, las iniciativas privas y la sociedad civil con el objetivo de empezar a ver que estrategias utilizar para fortalecer la cultura del ahorro de agua, la cual reconoció que es un tema que se tiene descuidado en el Estado.