HACKEO W APP: Aumenta clonación de cuentas de What´s App; asegura la Canieti: «99% de las víctimas no tenían verificación de dos pasos»

Vista del logo de la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp, en una fotografía de archivo. EFE/Ritchie B. Tongo

Cada vez es más común que las cuentas de usuarios domésticos en la aplicación WhatsApp sean clonadas, indicó José Luis Villasana, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Noroeste (Canieti).
“No tengo cifras, pero las personas que más se quejan por una clonación de cuenta de WhatsApp son las personas físicas o usuarios domésticos (…) Siempre les pregunto, ¿tenías tu segundo factor?, creo que el 99% en que la gente de WhatsApp es clonada es porque no tenían el segundo factor de identificación”, detalló.
El presidente de la Canieti explicó que la activación la verificación de dos pasos permite recibir notificaciones cuando otro usuario desea utilizar el número telefónico en otra cuenta. La activación es sencilla, pues solo es necesario seleccionar la opción ajustes y la aplicación pedirá correo electrónico y una clave.
“Cada vez es más común observar en Facebook que personas publican que su cuenta fue hackeada y que no respondan si les piden dinero”, agregó.
Otra manera en que se realizan delitos cibernéticos y está pasando de manera desapercibida es la clonación de perfiles, por lo que Villasana recomendó a los usuarios de redes sociales colocar su nombre en el buscador de Google.
“Hay que recordar que todos tenemos una identidad digital, y si ponemos nuestro nombre en Google y puede ser que salga nuestras cuentas de Facebook y Twitter, pero a lo mejor salen otras redes sociales que no somos nosotros y están utilizando nuestra fotografía, se está dando desde hace tiempo”, explicó.
El presidente de la Canieti recordó que seis años atrás fue evaluada una empresa que regalaba sus servicios de internet, al ser cuestionada esta empresa sobre su negocio, ésta mencionó que su negocio era la base de datos de la información que se recargaba.
“Hay revendedores de acceso a internet que solo obtienen donde navegas o donde chateas, esas bases de datos comienzan a distribuirse y vender con diferentes usos y perfiles.
Eso es muy delicado, por eso recomendamos que cuando compren internet para sus empresas lo hagan con empresas serias”, finalizó.