INDUSTRIA MEZCALERA: Contemplan Sinaloa la crecación del Corredor del Mezcal; Buscan reactivar el potencial de producción de mezcal en Mazatlán

En Mazatlán y el sur de Sinaloa se busca reactivar el potencial de la producción de mezcal que tuvo esta región durante las primeras décadas del siglo pasado y a la vez fomentar el turismo gastronómico en lo que sería el Corredor del Mezcal.

Este proyecto ya inició desde hace tres años con la plantación de agave en 230 hectáreas en la Hacienda Rincón del Cielo, ubicada en el poblado de El Tecomate de Siqueros, con una importante inversión de la familia Craft, quien a dichas plantaciones les implementó sistema de riego para que en vez de esperar unos siete años, se adelante a cuatro años la cosecha.

En un recorrido por el lugar se pudo ver plantaciones de agave de hace poco más de tres años; otras con menor tiempo, pero la mayoría con este sistema innovador de sistema de riego, pues en otras partes del País, como Jalisco, el crecimiento de las plantas para obtener las piñas se da con la pura agua de lluvia, explicaron los productores y el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Mazatlán, Ricardo Velarde Cárdenas.

“En los últimos tres años ha habido un crecimiento bastante interesante en el producto del agave y que para Mazatlán tenga este potencial de crecimiento abona al desarrollo y al fomento económico de la región, esto sin contar también con el sistema de riego que va a venir a dar un gran crecimiento a lo que es el sur de Sinaloa y sobre todo al municipio de Mazatlán, para con esto generar nuevos atractivos”, enfatizó Velarde Cárdenas.

$!Buscan reactivar el potencial de producción de mezcal en Mazatlán y el sur de Sinaloa

“Lo poníamos ahorita de ejemplo, el circuito El Habal-La Noria ha sido uno de los grandes ejemplos de cómo un circuito ha venido desarrollando toda una comunidad más allá del pueblo de La Noria, todo el corredor con más de ocho restaurantes ya activos que han generado empleos en la zona, y sobre todo lo veíamos como hay claros ejemplos a nivel nacional como el Valle de Guadalupe, cómo ha combinado y desarrollado un producto turístico con el tema del vino más la gastronomía”.

El funcionario señaló que lo que se hace en el Valle de Guadalupe no se compara con lo que se tiene en Mazatlán con su estandarte gastronómico y ahora el agave combinado con el tema gastronómico sin duda va ser algo que va detonar mucho en la zona rural del municipio.

$!Buscan reactivar el potencial de producción de mezcal en Mazatlán y el sur de Sinaloa

En presencia de integrantes de la familia Craft, el arquitecto Juan Carlos Osuna Rubio, encargado de operaciones de dicho proyecto, recordó cómo se inició hace seis años en la Hacienda Rincón del Cielo.

“Iniciamos con agave en la hacienda, nada más que con el clima que tenemos quisimos hacer un poco del experimento que traemos a añadirle riego, porque en la época de sequía la parte de Sinaloa no podemos competir con Guadalajara, con Jalisco, que tiene más agua, más lluvia, entonces es el suplemento que le estamos dando, por eso es el desarrollo que tenemos, por eso es la bondad que tenemos ahorita de mezcal y aprovechar el desarrollo que le queremos dar al sur de Sinaloa”, manifestó.

“El sur de Sinaloa es una actividad donde tiene historia el mezcal, el mezcal aquí en Sinaloa había 30 mil hectáreas de agave, había 60 vinatas produciendo mezcal aquí en el sur de Sinaloa, lo que es Mazatlán, Concordia, San Ignacio, Rosario, entonces queremos iniciar otra vez esa actividad, una actividad más, igual gastronómica, turística, un Corredor Mezcalero le pudiéramos llamar y enfocarnos más en lo turístico”.

Osuna Rubio precisó que ahorita ya se tienen plantadas unas 230 hectáreas de agave azul en lo que es Hacienda Rincón del Cielo; el mayor es de tres años y los demás menos tiempo. La idea es cosechar el agave a los cinco años, pero aún no se ha hecho.

$!Buscan reactivar el potencial de producción de mezcal en Mazatlán y el sur de Sinaloa

Ya se cuenta con la denominación de origen para producir y comercializar este mezcal que será “El Amigo”, se dio a conocer en el lugar propiedad de la familia Craft.

Todo el proceso de producción de mezcal genera y generará empleos para los habitantes de la región, lo mismo si se impulsa el turismo en esa zona que va desde Miravalles hasta el Tecomate de Siqueros y que puede llegar hasta El Recodo, así como para el sur de Sinaloa.

https://www.noroeste.com.mx/hubnegocios/buscan-reactivar-el-potencial-de-produccion-de-mezcal-en-mazatlan-y-el-sur-de-sinaloa-GD2410833#pk_campaign=Newsletter%3A+Front+News%2FAcepta+nuestro+bolet%C3%ADn+diario&pk_kwd=Buscan+reactivar+el+potencial+de+producci%C3%B3n+de+mezcal+en+Mazatl%C3%A1n+y+el+sur+de+Sinaloa