INDUSTRIA PANIFICADORA: Informalidad agrupa a la mitad de las panaderías; y no hay nuevas dentro del comercio formal


Desde hace 2 años en Durango capital, no se han abierto nuevas panaderías ni sucursales dentro del comercio formal, aseguró Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), y agregó que sí hay algún negocio nuevo de este tipo seguramente es informal.
Precisó, sería “una noticia maravillosa”, que algún afiliado pudiera seguir creciendo, pero la realidad es que es un momento muy complicado, con un difícil panorama en el que no es probable que alguien quiera invertir sus ahorros en una nueva sucursal.
El empresario destacó que se maneja un incremento general del 10% en la canasta básica, pero por ejemplo en el caso de la harina, que es el insumo número 1 para poder hacer su producto, se encuentra hasta un 40% más de precio, “ha caído en un espiral sin fondo”.
En el caso de otros productos como las grasas, se dio un incremento entre un 30 y 40%, pero como comerciantes siguen aguantado los embates del tiempo para no hacer un ajuste de precios en el pan, indicó que sí subieran los mismos incrementos que los insumos, “el precio del pan andaría por las nubes”.
Recordó que fue en el mes de febrero cuando se dio el último incremento en el precio del producto de un 13% más, y ahora se está revisando la situación por la escalada de precios, sobre todo ahora que es temporada de calor y se generan bajas ventas.
LA MITAD DE LAS PANADERÍAS SON INFORMALES
La informalidad llega al 50 por ciento en la industria del Pan en Durango, informó Fernando Flores Gómez, Presidente de Canainpa, quien resaltó que la harina, el azúcar y los fletes presentan aumentos del cinco por ciento, mismo que se ha tenido que reflejar en el aumento de hasta 50 centavos en el pan de azúcar.
Precisó que la informalidad se ha agravado con el paso del tiempo, sin embargo la industria formal lucha por mantenerse, por eso y a pesar de que algunos insumos siguen en aumento constante, el precio del pan blanco se mantiene desde hace dos años en tres presos en promedio por pieza.
“Tenemos que aguantar porque si aumentas el precio del producto, corres riesgo de que se te complique el precio de la venta, aseguró el Presidente de la Cámara de la Industria del Pan.