ESTIAJE: Apoya Agricultura a productores de cinco estados del norte del país con cultivos de bajo uso de agua

  • El proyecto busca ayudar en el establecimiento de hasta 238 mil 322 hectáreas en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sonora y el Distrito de Riego 025 Río Bravo en Tamaulipas, con cultivos de bajo consumo de agua, ciclo corto y orientados a granos y forrajes, detalló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Como parte de las acciones que impulsa para contribuir a la mitigación de los efectos de la sequía en el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó el apoyo de 238 mil 322 hectáreas agrícolas en cinco entidades del norte de la República con cultivos de productos de bajo uso de agua como forrajes, nopal, avena, sorgo y girasol.

Detalló que en los estados de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Sonora, así como el Distrito de Riego 025 Río Bravo en Tamaulipas, estableció el año pasado cultivos de bajo consumo de agua, ciclo corto y prioritariamente orientados en granos y forrajes.

En un reporte de acciones, destacó que en Chihuahua se apoyó la siembra de avena, sorgo y maíz para grano o forraje y nopal forrajero, en una superficie de hasta 30 mil 382 hectáreas, mientras que en Durango comprendió forrajes y granos básicos y una superficie de hasta 15 mil hectáreas.

Entre otras acciones que impulsa Agricultura está el proyecto de estimulación de lluvias, que a través de la Conaza y con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), un equipo de técnicos libera moléculas de yoduro de plata sobre las nubes para propiciar la precipitación y se ha aplicado en estados como Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila y Zacatecas.

Asimismo, a través de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), se llevan a cabo trabajos encaminados a promover la retención de agua en el suelo y el manejo sostenible de este recurso para la agricultura.

También, se fomentan prácticas de conservación y restauración de suelos para disminuir su erosión y aumentar la captación e infiltración de agua de lluvia en zonas agrícolas de temporal y se promueven acciones para mejorar los sistemas de riego y, en general, hacer un manejo más eficiente del agua de uso agrícola, pecuario y acuícola.

La Secretaría ha priorizado la conservación y restauración de agroecosistemas, la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos suelo, agua y genéticos para la alimentación y la agricultura, así como el fomento de buenas prácticas agrícolas en su sentido más amplio.