MOVILIDAD AÉREA: Se recuperan aeropuertos de su peor crisis; repunta Tijuana y crece a la par de puertos aéreos de E.U.


Para Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la pandemia prácticamente es historia pasada. La recuperación del operador –que tiene en su portafolio a 12 aeropuertos mexicanos y dos en Jamaica– fue una de las primeras en escribirse tras la caída de la demanda de vuelos durante el segundo trimestre de 2020. Ahora el objetivo es crecer, no sólo en pasajeros, sino también en complejos.
Durante julio, GAP registró un incremento de pasajeros de 20.7% en comparación con 2019, y atendió a más de 5.3 millones de pasajeros. Aunque la mayor parte del volumen proviene del segmento doméstico –que se elevó casi 16% en el mismo periodo–, la mayor evolución se ha visto en el mercado internacional, que ha tenido un crecimiento de 27.4% en comparación con los niveles prepandemia.
Para Raúl Revuelta, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico, ha sido precisamente este segmento–concretamente desde el mercado estadounidense– el que ha impulsado los resultados de la compañía, que cerró el segundo trimestre con una utilidad neta de 2,249.2 millones de pesos, 84.7% mayor que en el mismo periodo de 2019.
“El mercado americano tuvo un gran reencuentro con México en medio de la pandemia”, explica el directivo a Expansión. “La sensación de que es tu vecino, de que está más cerca de casa, da cierta seguridad de que regresas rápido (…) Las rutas norteamericanas nos han dado un crecimiento muy importante”.
Los datos apuntan a que este ha sido el caso de los aeropuertos de mercados como Tijuana, Los Cabos y Puerto Vallarta, que han tenido fuertes repuntes y, a la par, se mantienen con una fuerte exposición al mercado estadounidense, canadiense y más recientemente europeo.
Los aeropuertos vacacionales tienen un verano con más turistas que en 2019
El Aeropuerto Internacional de Tijuana ha sido el caso más relevante por su crecimiento. Los pasajeros atendidos en este complejo crecieron 52.6% durante julio en comparación con 2019, y fue el aeropuerto con mayor volumen de GAP, incluso superando al Aeropuerto de Guadalajara durante el verano. Además, el puente fronterizo Cross Border Xpress (CBX) aumentó a 53.8% más usuarios en el mismo periodo.
“En Tijuana tenemos una mezcla de diferentes efectos ocurriendo. Empezaría con el CBX, que ha logrado que el aeropuerto tenga un crecimiento importante; antes tenía alrededor de 4 millones de pasajeros al año, ahora para 2022 prevemos que cruce la barrera de los 12 millones de pasajeros. No hay un aeropuerto que crezca a ese ritmo”, considera Revuelta.
A esta tendencia se suman los aeropuertos de Los Cabos y Puerto Vallarta, que han crecido más en el segmento internacional respecto a 2019, con alzas de 42.6% y 29.9%, respectivamente.
GAP prevé que, para finales de este año, 11 de los 12 aeropuertos que opera en el país hayan recuperado el tráfico previo a la pandemia. Debido a su dependencia de los viajeros de negocios, Guanajuato es la excepción en esta expectativa, pues aún no hay claridad del cambio que generará la pandemia en este mercado.