PUERTOS FRONTERIZOS: Colocan primera piedra de la garita de Otay Mesa, en San Diego; Canacintra urge a hacerlo del lado mexicano


Ante la falta de fecha para iniciar la construcción de la garita internacional Otay II en el lado mexicano, la necesidad de un segundo puerto aduanal en la ciudad aumenta con los años, comentó Jorge Figueroa Barrozo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tijuana.
“Cada año rompemos (en Tijuana) récord en nuevas inversiones, definitivamente la necesidad crece cada año”, comentó.
El pasado lunes 22, se colocó la primera piedra de la infraestructura de la garita, pero esta fue en Otay Mesa del condado de San Diego, ante esto Figueroa Barrozo dijo que “el lado americano ya lo está haciendo, nosotros hay que hacer lo propio”.
“Lo importante es que empiecen ya, al final del día se entiende que en un proyecto tan grande puedan reducirse o aumentarse los tiempos, pero lo más importantes es que hoy comiencen con esto”, comentó.
En Estados Unidos, la construcción de la garita está programada para que se termine en el año 2024, mientras que del lado tijuanense, aún no existe fecha para que inicie su construcción.
Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Territorial (SIDURT), informó que se busca que el acceso del bulevar Alberto Limón Padilla al recinto aduanero, se entregue en los próximos 15 días.
Mencionó que será la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) quién entregará la vialidad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien “estaría esperando que empiecen a retirar las las torres de alta tensión”, que hay en la zona.
Añadió que ya se están colocando los nuevos postes de alta tensión, y que será en el mes de octubre cuando se corte la electricidad en el área para colocar los cables de alta tensión.