T-MEC: Dinamismo del tratado marca recuepración económica de sectores relacionados con el comercio nacional y externo: IMCO

  • Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, aún no muestra una recuperación respecto a su nivel previo a la pandemia, las exportaciones reflejan un nivel 10.4 por ciento superior al observado al cierre de 2019, y las importaciones son 4.4 por ciento mayores a las que se tenían hace dos años.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá han crecido a un mayor ritmo que las destinadas al resto del mundo, es decir han crecido 44 por ciento entre enero de 2020 y abril de 2022, mientras que las dirigidas a otros países se han incrementado sólo 28 por ciento en ese periodo.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el impulso del T-MEC ha permitido que sectores económicos relacionados con el comercio y el sector externo se recuperen con mayor dinamismo, pues al cierre del primer trimestre de este año, la industria manufacturera alcanzó un nivel 4.6 por ciento superior al que tenía en el mismo periodo de 2020, mientras que el comercio al por mayor creció 10.4 por ciento respecto al mismo periodo.

Cabe señalar que estos sectores aportan más de la cuarta parte del PIB nacional y los expertos afirman que han crecido por el impulso del T-MEC pese a la crisis económica derivada del Covid 19.

“Los sectores mas beneficiados por el T-MEC fueron el sector automotriz, la fabricación de maquinaria, equipo eléctrico, electrónico, es decir aquellos más vinculados con la exportación que México realiza a EU y en segunda instancia a Europa, Canadá y este de Asia. Fundamentalmente los sectores que están mas integrados a las cadenas globales de valor, los que gracias a la manufactura que se hace en México y a las inversiones que llegan de EU recibieron el beneficio del tratado”.