ECONOMÍA: Cuesta más vivir en el Norte del país; regios y sonorenses pagan más por víveres


En el norte del país, los consumidores son los que pagan precios más altos en los productos que adquieren, y en las tiendas departamentales se venden las mercancías más caras, según un estudio del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el análisis Primas de precios de mercancías por región y tipo de tienda, en comparación a los del centro del país, los consumidores de la zona norte son los que más resienten el alza de precios por las mercancías que compran.
Es decir, los consumidores en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas son los que están padeciendo más la inflación en alimentos y mercancías.
Antes de la pandemia, en el sur y el centro norte, los precios eran indistinguibles, pero durante la emergencia sanitaria, los precios se incrementaron en mayor medida que las del centro norte, según el estudio.
Las distintas regiones del país presumiblemente se distinguen por diferencias en la composición de la demanda de su población, se pondera en el estudio, así como por los distintos sistemas logísticos, como las redes carreteras, que pueden afectar los costos de distribución de los bienes.
Los clubes de precios que dan descuentos por cantidad, seguido de supermercados y mercados públicos tienen las primas de tienda más bajas, mientras que la más alta corresponde a las tiendas departamentales, considerando un comparativo nacional.
No obstante, expuso que en las tiendas departamentales, que se caracterizan por especializarse en mercancías no alimenticias y bienes duraderos, mostraron las primas de precio más altas previo al comienzo de la pandemia, pero durante la crisis por Covid-19, se observa que su prima cayó alrededor de tres puntos porcentuales hasta niveles comparables a los de los tianguis, las tiendas de conveniencia y las tiendas especializadas.
Esta caída podría estar asociada a las afectaciones que tuvieron las tiendas departamentales como resultado del distanciamiento social a raíz de la pandemia.